su publicidad
GeneralesSalud

El Ministerio de Salud brinda recomendaciones para prevenir la Gripe

vacunacion-foto-altamirano-copiar.jpg_35960795Desde el Ministerio de Salud de la Provincia se está trabajando para

brindar a la comunidad información sobre la gripe y las recomendaciones

necesarias para prevenirla.  Es importante tener en cuenta que es una

enfermedad viral respiratoria que se presentan habitualmente durante los

meses fríos del año y resulta la principal causa de internación o  consulta

médica.

 

El virus de la gripe afecta a toda la población pero existen grupos de

riesgo, entre los cuales se encuentran principalmente embarazadas, niños

menores de 5 años y  adultos mayores de 65 años.

 

*A continuación se detallan 5  aspectos que hay que tener en cuenta sobre

la gripe:*

 

*1. ¿Cómo se transmite el virus de la gripe? *

 

El virus se transmite de una persona a otra, fundamentalmente por gotitas

provenientes de la vía respiratoria de una persona enferma, a través de la

tos, estornudos o simplemente cuando habla.

 

*2. ¿Qué medidas existen para prevenir el contagio por el virus de la

gripe?*

 

El lavado adecuado de las manos en forma frecuente es la medida más

sencilla para evitar la transmisión de la gripe y de otras enfermedades

infecciosas. Además, cumplir con medidas de barrera al toser o estornudar

(como cubrirse con el codo) contribuye a disminuir la posibilidad de

transmisión del virus.  La vacunación oportuna, para la población de

riesgo, es la herramienta de mayor eficacia e impacto para disminuir las

complicaciones y muertes ocasionadas por este virus.

 

*3. ¿Qué personas deben recibir la vacuna antigripal todos los años? *

 

  1. Personal de la salud.

 

  1. Embarazadas y Puérperas: Embarazadas: en cualquier trimestre de la

gestación. Puérperas hasta el egreso de la maternidad si no la recibieron

durante el embarazo. Hay que considerar que el momento fundamental de

vacunación es durante el embarazo para proteger a la madre y al bebe.

 

  1. Niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas de al menos 4

semanas, excepto los niños que ya hubieran recibido dos dosis

anteriormente).

 

  1. Niños y adultos de 2 años a 64 años inclusive que presenten ciertas

condiciones como: enfermedades respiratorias, enfermedades cardiacas,

inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes trasplantados y otros

como personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos,

personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, etc.

 

  1. Personas mayores de 65 años.

 

 

 

*4. ¿Qué virus estarán comprendidos en las vacunas antigripales 2016? *

 

Este año se incluyen en las vacunas 3 cepas: Influenza A H3N2, Influenza B

y la cepa A H1N1. Por lo que se denominan vacunas trivalentes. Es muy

importante saber que dos de las tres cepas incluidas en la vacuna del año

2016 son diferentes a la del año 2015 (Influenza A H3N2 e Influenza B).

 

*5. ¿Cuándo es conveniente vacunarse contra la gripe? *

 

Lo óptimo es vacunarse antes del inicio del invierno, de todas maneras

mientras haya circulación de virus las personas de los grupos de riesgo que

no hayan sido vacunadas deberán recibir la misma, ya que las defensas

(anticuerpos) se producen entre 10 y 14 días de la vacunación.

 

*El Ministerio de Salud recuerda que frente a la presencia de algunos

síntomas, se debe concurrir al médico para el asesoramiento adecuado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba