Una imagen del cadáver del futbolista Diego Barisone, quien falleció este martes en un accidente de tránsito, fue publicada y circula en las redes sociales Twitter y Whatsapp.
No se conoce el origen de la imagen en la que se ve el cuerpo del desafortunado futbolista de Lanús tendido sobre el piso. Pero evidentemente fue tomada por alguna de las personas que llegó en primera instancia al lugar de la tragedia.
Barisone tenía 26 años y regresaba a Buenos Aires por la autopista Santa Fe Rosario, cuando colicionó contra un camión de granos.
El accidente se produjo a las 5.10, a la altura de la localidad de Coronda, en el kilómetro 111. Varios automovilistas que circulaban por al zona se detuvieron para asistirlo, pero cuando arribaron los médicos se comprobó que ya había fallecido como consecuencia del fuerte impacto.
Entre las imágenes del accidente está la del velocímetro del auto que conducía Barisone, el cual se trabó en 195 kilómetros por hora.
Esta imagen hizo presumir que el deportista impactó a esa velocidad contra el camión, pero los especialistas indican que no necesariamente debe ser así.
«El velocímetro después de un accidente no necesariamente indica la velocidad del choque. Lo que marca depende del auto, la electrónica y de cómo funciona el medidor de velocidad», sostuvo Alejandro Furas, secretario General de Latin NCAP, el organismo encargado de realizar las pruebas de choque de los vehículos que se venden en América Latina.
El especialista agregó que luego del impacto hay un instante en el que las ruedas quedan en el aire, y «antes de que se corten los cables puede haber un aumento de la velocidad en el instrumental». De todas formas, Furas recalcó: «Con las pericias adecuadas se puede estimar la velocidad del choque».