ATACALAR, que se lleva adelante entre hoy y mañana en la localidad chilena
de Copiapó, anunció la inversión de 60 millones de dólares para los
primeros tramos del camino internacional del Paso por Pircas Negras, además
de anunciar la pavimentación del último tramo por San Francisco y el
análisis del proyecto ferroviario por ese mismo paso. También, en base al
marcado crecimiento del flujo de turistas por ambos pasos, se firmó un
convenio con La Rioja para fortalecer el intercambio turístico. El
gobernador Sergio Casas y el vicegobernador Néstor Bosetti encabezaron la
delegación riojana.
Estuvieron presentes el intendente de Atacama; Miguel Vargas Correa; los
embajadores de Argentina en Chile, José Bordón y de Chile en Argentina,
Antonio Viera Gallo; los gobernadores de las provincias de Tucumán, Juan
Manzur y de Catamarca, Lucía Corpacci; además de representantes de las
provincias de Córdoba, Santiago del Estero y Santa Fe; entre otras
autoridades.
La comitiva riojana estuvo integrada además por el ministro de Planeamiento
e Industria, Rubén Galleguillo; el vicepresidente primero de la Cámara de
Diputados, Oscar Chamía; el secretario de Planeamiento Estratégico, Luis
María Agost Carreño; el secretario de Prensa y Difusión, Luis Solorza; el
secretario de Turismo, Álvaro del Pino; la directora de Comercio Exterior,
Tatiana Ochoa; la directora de Nivel Superior del Ministerio de Educación,
Gladis Toledo y el coordinador provincial del CFI, José Gaitán; entre
otros.
En primer lugar, el intendente Vargas Correa manifestó que este es un
encuentro muy esperado por la región, especialmente tras las consecuencias
que dejó la catástrofe del aluvión y puntualizó que el proceso de
integración está respaldado por la propia presidenta de la Nación, Michelle
Bachellet, tras lo que remarcó que “ATACALAR es un oportunidad para
avanzar en el desarrollo integral de nuestros territorios y en la
diversificación de la economía, a través del trabajo conjunto y estrechando
lazos de cooperación en diversos ámbitos”.
También adelantó la pavimentación de los 46 kilómetros, que se licitarán en
el mes próximo, y estarán concluidos en el primer semestre del 2018,
correspondientes al camino por el paso de San Francisco, con un inversión
de 50 millones de dólares. Y se anunció el proyecto ferroviario minero
alimentario por este paso en Catamarca.
Además informó que el paso de Pircas Negras se encuentra habilitado para
el período definido por ambas cancillerías, entre el 1 de noviembre y el 31
de marzo de cada año, pero debido al buen estado de conservación de esta
ruta, se realizarán trabajos de pavimentación en los primeros tramos, a
través del programa de Caminos Básicos, con una inversión estimada de 60
millones de dólares.
Vargas Correa puso en valor los atractivos turísticos de la región, que
cuenta con unos 10 millones de habitantes, que en un año incrementó más del
20% su flujo por los pasos fronterizos, por lo que se firmó un convenio que
apunta a fortalecer este circuito turístico y resaltó los logros en materia
de integración educativa, con el intercambio de alumnos y profesores y las
olimpíadas matemáticas y los juegos deportivos ATACALAR. Tras lo que
adelantó que ya hay empresarios interesados en favorecer la conectividad
aérea.
Mientras que el embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, expresó
que en este proceso “necesitamos recuperar esa confianza mutua, saber que
juntos podemos hacer frente a las necesidades y desafíos que plantea el
mundo, generar una producción con calidad” y agregó que “también debemos
pensar en proyectos para fortalecer las pymes, tanto agrícolas como
mineras, entre otras”.
El diplomático argentino, que dejó el saludo del presidente Mauricio Macri,
manifestó que “cada etapa tiene que traernos algo más, y además fortalecer
nuestra propia construcción de confianza, para lograr desarrollo y paz
entre ambas naciones”.
Por su parte, el embajador de Chile en Argentina, Antonio Viera Gallo,
resaltó el gran trabajo que se realiza en todos los comité de frontera
entre ambos países y alentó las buenas noticias que se van generando y van
creando un clima de confianza y fraternidad que es vital para consolidar la
integración.