Según explicó la doctora el nuevo calendario incluye la vacuna contra el meningococo para prevenir enfermedades como la meningitis, vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) extendida para varones y la vacuna contra el neumococo para mayores de 65 años y personas de 5 a 64 años con factores de riesgo.
La referente del Vacunatorio Central explicó que “la vacuna contra el meningococo es obligatoria para: bebés que cumplan los 3 meses a partir de enero de 2017 (nacidos a partir de octubre de 2016). Son tres dosis (a los 3, 5 y 15 meses); Niños y niñas que cumplan 11 años a partir de enero de 2017 (nacidos a partir del año 2006): una única dosis, y “no requieren una orden médica y es gratis en todos los hospitales públicos y centros de salud de toda La Rioja”.
El meningococo es una bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis (inflamación de la membrana que cubre el cerebro) y sepsis (infección generalizada), con consecuencias fatales o secuelas neurológicas irreversibles (pérdida de audición, discapacidad neurológica, amputaciones, entre otras).
Por otra parte, la profesional indicó que “en este 2017 se incorporó también la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH) ampliada para varones de 11 años (nacidos a partir del año 2006). Esta enfermedad afecta tanto a varones como a mujeres y la idea disminuir la mortalidad de mujeres por cáncer de cuello de útero, y prevenir en los varones otros tipos de afecciones y cánceres asociados a este virus.
Silvia De Donatis indicó tras la visita al nosocomio de Chepes, que ya se capacitaron todas las zonas sanitarias y en tanto se encuentran finalizando la capacitación a los centros de salud de capital. En este sentido llamó a la conciencia a toda la comunidad de la provincia en que “la mejor forma de prevenir enfermedades que pueden ser graves para nuestra salud, es a través de las vacunas, de esta manera lo que se busca es disminuir las complicaciones y específicamente mortalidad provocadas por ciertos agentes infecciosos” explicó.
Sobre la reunión mantenida en Chepes y en la zona IV explicó que “además de hablar de las vacunas hablamos de qué estrategias van a instrumentar para poder tener una buena cobertura y por otro lado que cada grupo haga un monitoreo para ver qué está bien y que falta mejorar de su cobertura” indicó la directora del Vacunatorio Central.
Por último recordó que “las vacunas son obligatorias, gratuitas y están disponibles en todos los centros primarios de salud y hospitales de la Provincia”. En tanto anticipó que la semana próxima llegará la vacuna antigripal y comenzará la distribución en la provincia.