para potenciar la generación de energías renovables en todo el país, que
fue encabezada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, desde el
gobierno provincial pusieron en valor los principales logros del parque
eólico Arauco, desde su creación en el año 2011.
El nacimiento de PEA
El Parque Eólico Arauco SAPEM (PEA) fue inaugurado el 20 de mayo de 2011,
con desarrollo e ingeniería nacional, sus primeras fases fueron construidas
por la empresa Argentina IMPSA WIND, empresa del Grupo Pescarmona, y desde
el inicio de la gestión estuvo a cargo el Arq. Juan Fernando Carbel, como
presidente y CEO de la empresa, quien comanda el equipo técnico y de
gestión integral que lleva a delante la totalidad de los emprendimientos
que desarrolla el empresa.
Actualmente se encuentran emplazados y en funcionamiento 24
aerogeneradores, correspondientes a la culminación de 3 etapas de
construcción del PEA. Estos equipos tienen la capacidad de inyectar al
Sistema Interconectado Nacional 50,2 MW de potencia nominal. Para estas
etapas de Parque Arauco se utilizó la tecnología de Impsa Wind con la
máquina IWP 83 de 2,1 MW, con sistema Direct Drive.
En tanto que la cuarta etapa en ejecución, con 26 nuevas aerogeneradores de
2,0 M llevará la capacidad del PEA a 102 MW.
Hitos en la historia de PEA SAPEM
Parque Eólico Arauco marco numerosos hitos en la desarrollo argentino de la
energía renovable,
a- fue el primer parque de gran escala interconectado .
b- fue el primer parque argentino en incorporar ingeniería nacional e
industria nacional con la provisión de la primera máquina fabricada
íntegramente en Argentina por la empresa IMPSA WIND.
c- Al momento de su instalación fue el equipo de mayor potencia nominal en
Sudamérica 2,1 MW –
( con la capacidad de generar energía equivalente para 2200 hogares
convencionales ).
d- Con la construcción de la sucesivas aplicaciones, PEA incorporó
componentes nacionales de proveedores locales tales como anillos de
fundación, torres, transformadores y componentes electrónicos de potencia.
Con los proyectos de PEA nace en Argentina la industria eólica y se genera
ta través de la asociación de pymes por intermedio de CIPIBIC el CLUSTER
EÓLICO ARGENTINO – integrando mas de 30 empresas que pueden desarrollar
componentes para la industria eólica .
De esa manera : la primeras palas (rotor) – las primeras torres – los
primeros generadores Nacionales están instalados y funcionando actualmente
en el Parque Eólico Arauco – en La Provincia de La Rioja a 90 km de la
capital, en el departamento Arauco y a 14 km de su cabecera departamental
Aimogasta.
Renovar
Con la llegada de los programas renovar PEA SAPEM, participa y gana dos
proyectos en la Rondas 1.0 y 1.5 respectivamente.
El primero de ellos con una potencia de 99,75 MW y el segundo con 95 MW, en
ambos casos se usa equipos de procedencia española con integración nacional
a través de la provisión de las torres de montaje, en total 66 equipos, que
permitirán a 5 fábricas locales proporcionar las torres para los equipos
aerogeneradores.
En conjunto con la construcción de los parques, se realizarán dos
estaciones transformadoras instalando 4 transformadores de 60 MVA de
fabricación nacional, más toda la instalación de transmisión interna y de
interconexión se construirá con elementos fabricados en Argentina.
Nuevas fuentes de trabajo
Con la llegada del Renovar y la posibilidad de PEA de haber ganado dos
proyectos de gran envergadura y con la construcción de los 195 MW, se va a
posibilitar que en la región se consoliden durante el proceso de
construcción más de 250 puestos de trabajos directos y más de 300 puestos
de trabajos indirectos para proveer la construcción y montaje de las
plantas eólicas en Arauco Provincia de La Rioja.
Adicionalmente hace más de 9 años que PEA en conjunto con sus proveedores
de equipos capacita personal para la tarea de operación y mantenimiento de
las plantas actualmente en funcionamiento, posibilitando que jóvenes
profesiones ingresen al mundo de la energía renovable con un trabajo de
calidad y con posibilidades de progreso personal de muchos jóvenes
profesionales locales.
Como planes futuros PEA y la empresa Siemens – Gamesa, tienen previsto
instalar en la provincia de la Rioja un centro de mantenimiento y
reparaciones de componentes para aerogeneradores y además de un centro de
capacitación y formación para llevar a delante estas tareas técnicas.