*Se trata de una Kagoo 0 km para el hospital Eleazar Herrera Motta y 9
motocicletas para agentes sanitarios de Guanchín, Campana, Pituil,
Vichigasta, Nonogasta, Malligasta, Miranda y Anguinan*
Con el objetivo de mejorar el parque automotor en los hospitales del
interior provincial, e*n la mañana de este martes la ministra de salud
Judit Díaz Bazán, junto a la intendenta Silvia Gaitan, entregó una Kagoo 0
km para el hospital Eleazar Herrera Motta y 9 motocicletas para agentes
sanitarios de Guanchín, Campana, Pituil, Vichigasta, Nonogasta, Malligasta,
Miranda y Anguinan.*
*En la oportunidad, tambien, las autoridades del Hospital de Chilecito
mostraron herramientas de trabajo, indumentarias, y equipos tecnológicos
que fueron adquiridos con fondos de autogestión y destinados a diferentes
áreas y servicios del nosocomio.*
Durante el acto, la Ministra de Salud también entregó tables del proyecto
Infancia Sana que tiene como propósito registrar datos georeferenciados
sobre el control de salud en las familias, particularmente en niños que
realizan agentes sanitarios en sus visitas domiciliarias. Este proyecto se
puso en marcha en Septiembre el 2016 en San Miguel y actualmente se
desarrolla en las localidades de Nonogasta, Sanogasta y Vichigasta en el
Interior; y en los barrios 20 de Mayo y la Cañada de Capital.
Por otra parte, las autoridades sanitarias y municipales entregaron
certificados al personal de salud del hospital Herrera Motta, que
realizaron un curso de Asistente Sanitario en Emergencia y Rescate, dictado
durante el 2016 por la Secretaria de Extención de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Cabe mencionar que de
Chilecito se capacitaron 12 personas, entre ellas médicos, enfermeros,
agentes sanitarios, choferes y operardores.
En su discurso, Díaz Bazán expresó que “la decisión del gobernador Sergio
Casas es apostar a la salud y mantenerla en pie, por eso realizamos la
compra de nuevos vehículos utilitarios y motos que les permitirán a los
agentes sanitarios llegar a lugares de difícil acceso”
Destacó que “esta construcción se hace entre todos, todos los días, por eso
quiero felicitar las políticas de autogestión implementadas por el Hospital
Zonal en la compra de herramientas, indumentaria y equipo de trabajo. No
hay política de salud pública que se pueda aplicar, si no estamos
convencidos que lo que hacemos, lo hacemos con pasión y amor al ciudadano,
al vecino que atendemos todos los días”.
Por otro lado, la Ministra dijo que con «la intendenta Silvia Gaitan, el
Dr. Julio Liberani y el jefe de zona Raúl Cabral, desde el año pasado
venimos realizando reuniones con infraestructura del Ministerio de Salud de
la Nación para la aprobación del proyecto de un nuevo edifico de salud en
Chilecito. Esta gestión fue posítiva gracias a la intervención del senador
Carlos Menem y fue aprobado por el ministro Frigerio». De esta forma quiero
decir que el proyecto esta para llamado de licitación”.
Asimismo Díaz Bazán detalló que se trata de una obra de alrededor de 500
millones de pesos, un hospital pensado para más de 200 camas y que funcione
por más de 40 años. “Esto es beneficioso para toda la comunidad, porque
ademas genera mano de obra que se ejecutará por más de 3 años según lo
planificado”.
Con relación a la entrega de tablets, la Ministra consideró a Chilecito
como “modelo en la aplicación del proyecto Infancia Sana que funciona desde
septiembre del 2016 a través de un convenio con la provincia de Salta que
nos ofrece todo un sistema para poner en valor, la atención primaria que se
brinda en los centros de salud. Con estas herramientas tecnológicas
digitales el agente sanitario carga datos georeferenciados que nos permite
centralizar la información en reducido tiempo y con pronta respuesta. Este
trabajo se viene realizado de manera articulada con el programa Municipal,
Niño Fuerte Niño Sano para controlar permanente de salud de los niños
chileciteños. Esto significa políticas públicas aplicadas para soluciones
concretas a la gente.”
Finalmente Diaz Bazan recordó que después de 30 años la Provincia logró
disminuir la mortalidad infantil a un dígito. “La última en 2015 fue de
11,6 y en 2016 llegamos a 8,4, esto quiere decir que evitamos la muerte de
más de 40 niños nacidos en La Rioja. Esto no es un resultado del Ministerio
de Salud, es el fruto de la tarea que realizan diariamente los trabajadores
sanitarios».