“AMP-SALUD, VA A LA ESCUELA” con el objeto de realizar prevención de la
salud, brindar asistencia médica y evacuar las dudas que pudieran tener lxs
compañeros docentes.
La Secretaria de Salud Laboral de AMP, Profesora Elizabeth Álvarez, es
quien acompaña a la Doctora Johana Chirinos Miranda, en cada una de las
experiencias escolares. A propósito de ello, informó que están muy
conformes con los resultados de las mismas ya que en dichas oportunidades,
les permitieron llegar a lxs afiliadxs, elaborar una historia clínica y
evacuar todas las dudas que puedan surgirles.
La profesional médica, informó que la apertura de lxs docentes para
realizarse los controles es buena, lo cual ha permitido extraer
estadísticas, en algunos casos, alarmantes.
Sobre esto último expresó que es muy importante, para Salud Laboral de AMP,
el poder acceder a estadísticas que permitan cuantificar la realidad
docente en lo que a su salud respecta.
Las estadísticas que pudieron confeccionarse hasta el pasado 6 de junio, de
un universo de 97 docentes, en 11 escuelas (Varones: 22% – Mujeres: 78 %)
reflejaron el descuido de lxs docentes respecto a su salud.
De acuerdo a los resultados se podría deducir que:
Un 65 % de las mujeres no se realizan periódicamente los estudios
ginecológicos; el 75 % de los varones no se realizan periódicamente los
estudios prostáticos. Otra cifra a considerar respecto al estado de salud
de este universo es que en el mismo hay un 35% con problemas en la glándula
tiroidea; y un 17% con hipertensión; otra observación que llamó la atención
fue que el 42% padece obesidad y un 36 % padece de alguna afección en
nariz, garganta y oído.
Desde la Secretaría de Salud de AMP, se informa que la campaña continuará
en escuelas de capital y luego avanzará en escuelas del interior.
Por otra parte, se les recuerda que está a disposición, de todos lxs
afiliadxs de la provincia, el Departamento de Salud, cito en Dalmacio Velez
- En el mismo cuentan con servicios de Enfermería, Kinesiología,
Pediatría, Clínica Médica, Odontología, Psicología y Terapias Alternativas.
La atención es exclusiva y gratuita para todos lxs afiliadxs del sindicato.
Los profesionales son prestadores de la Obra Social APOS, algo primordial a
la hora de la compra de medicamentos y la realización de estudios de mayor
complejidad.
Los horarios de atención son: por la mañana de 8 a 12 y por la tarde de 17
a 21 hs. Para turnos comunicarse al 380 – 4420499.