para este fin de semana, referida a películas, peñas y espectáculos en sus
diferentes espacios. Además, se informó sobre las convocatorias para
participar de la Feria de la Danza y la fanzinoteca. *
De la conferencia de prensa participaron el secretario de Cultura, Víctor
Robledo, los subsecretarios Patricia Herrera y Nicolás Halkett, el director
de la Comedia de la Provincia Cesar Torres y los músicos Axel Villafañe y
Chupete Moreno.
*Maratón teatral Edgardo Gordillo*
*La Secretaría de Cultura informa que entre los días 14 y 19 de agosto se
realizará la Maratón Teatral “Edgardo Gordillo” con las obras “Nudo ciego”,
“Sanagasta”, “La isla desierta” y “Narices”, en el Teatro Víctor María
Cáceres y la sala Beatriz Piqueras. *
Las representaciones, conforman un ciclo que lleva el nombre de uno de los
hacedores teatrales más importantes que dio nuestra provincia, el actor
recientemente fallecido Edgardo Gordillo, fue además uno de los mentores de
la creación de la Comedia de la Provincia.
La maratón comenzará el miércoles 14, a las 10 horas, con la obra de teatro
para público infantil, “*Narices*” en la sala del Teatro Víctor María
Cáceres con un bono contribución de 25 pesos.
Esta pieza está conformada por las clásicas rutinas realizadas por los
payasos, que el elenco eligió como símbolo de la alegría, del encanto, de
la emoción, de la poesía, con su nariz encarnada, su indumentaria
inverosímil y sus disparates que hacen la delicia de chicos y grandes. Se
repetirá el jueves 15 a las 15 horas en el Teatro y el domingo 18 a las 17
horas en la sala Beatriz Piqueras.
En tanto, el viernes 16, a las 22 horas, en la sala Beatriz Piqueras la
Comedia pondrá en escena “*Nudo Ciego*”, la reconstrucción de un crimen y
el vano intento de dilucidarlo. Esta obra fue distinguida en la Fiesta
Provincial del Teatro 2016 y participó en la Fiesta Regional del Teatro de
San Juan.
La obra “*Sanagasta*”, se presentará en la sala Beatriz Piqueras el próximo
sábado 17 a las 22 horas. Esta pieza, escrita por Leonel Giacometto, hunde
sus raíces en un mito mayor del noroeste, como lo es el del “familiar”, que
le sirve al autor para conformar una atmósfera siniestra que arrastra a
los personajes a situaciones en donde se borran los bordes del sueño y la
locura.
Finalmente, el lunes 19 a las 20 horas, el elenco representará la obra “*La
Isla desierta*”, de Roberto Arlt, que cuenta los sueños de libertad de un
grupo de oficinistas sometidos, y cómo al desatarlos, son interrumpidos
bruscamente por una realidad perversa.
Todas las funciones en Sala Beatriz Piqueras tendrán un costo de $50.
Actores:
Juan José Herrera, Pedro Romanazzi, Beby Heredia, Luis Ávila, Gabriel
Arancibia, Francisco Sotomayor del Castillo, Sofia Pelliza, China Díaz,
Fernanda Torres Leiva y Gianina Allegretti
Técnica: Iván Sancevich, Rosario Casulli
Producción ejecutiva: Andrea Gordillo
Asistencia de Dirección: Valeria Castillo
Director: César Torres
*Cultura creará la fanzinoteca*
La Secretaría de Cultura convoca a interesados en poner en venta en la
librería “Todo Cultura”, fanzines o publicaciones alternativas. La
recepción será hasta el 20 de agosto.
La Dirección de Innovación Cultural abrió la convocatoria para formar una
fanzinoteca con el objetivo de trazar una historia de publicaciones
alternativas que salen del formato libro y asimismo ponen a circular ideas,
pensamientos, crítica y arte.
La convocatoria está destinada a aquellas personas que cuenten con
fanzines, revistas u otras publicaciones alternativas que quieran poner a
la venta en la librería (toda la ganancia será para los propietarios).
También pueden colaborar prestando/donando este tipo de objetos para ser
colocados a modo exposición.
Para participar, comunicarse a: innovacioncultural.lr@gmail.com
*Museo Folklórico celebra 50 años*
*Este jueves 1 de agosto el solar de calle Pelagio B. Luna al 811 celebra
sus bodas oro como Museo Folklórico “Lilia Otañez de Basso”. La dirección
de la institución, dependiente de la Secretaría de Cultura, realizará un
acto donde se reconocerá a los hacedores culturales que colaboraron con la
preservación de este importante museo.*
Dicho acto se realizará en la sala del Espacio 73 desde las 19:30 horas, y
se resaltará el trabajo realizado a los largo de estas 5 décadas en el
museo donde se alberga un reservorio de tradiciones y costumbres riojanas
en sus seis salas temáticas: Capilla, Cocina, Dormitorio, Bodega, de la
Mitología y de Música.
Historia
Hacia fines del siglo XVII, posiblemente en 1693, el presbítero español,
Luis María de Las Cuevas, levanta los primeros muros de una casa, ubicada
hoy en la calle Pelagio B luna 811.
Pasaron los años y desde el año 1870 la casa estuvo siempre en poder de la
familia Pazos Moreira. La Casa, representa la típica casa colonial, con
dos patios con sectores de servicios, caballerizas, con coche de plaza y
uno de transporte de carga (carro), huertas, tambo corrales lo denominaban
solar ya que ocupaban media manzana o manzana entera.
En el año 1968 el N.O.A. Cultural, solicita a la familia permiso para
organiza un exposición de artesanías tradicionales, donde se exhibieron
trabajos presentados por cinco provincias del noroeste argentino, del éxito
de esta exposición surgió la idea de instalar en la casa de los Moreira un
Museo Folklórico, luego de este evento, los dueños ceden su residencia para
que funcione la institución. El Gobierno a través del Ministro de
Instrucción Pública gestiona ante la Secretaria de Turismo de la Nación
para adquirir la casona y entregarla a La Rioja para la formación y
creación de un museo. Se adquiere la casa un 25 de julio 1969. El 1° de
Agosto del año 1969 con dos salas de exposición se inaugura el Museo
Folklórico.
Se cumplía así con el objetivo de difundir la cultura popular pero también
debía cumplir con otro propósito fundamental apoyar al artesano. Este
objetivo se alcanza, cuando en una de las salas, se monta una feria
permanente, donde se exhiben y venden valiosas creaciones artesanales,
realizadas en toda nuestra región y se dan cita más de 1000 artesanos
riojanos.
En el año 1973, el prestigio de esta institución, se había afianzado ante
el público que la visitaba y antes los artesanos de la ciudad y del
interior.
La legislatura de la Provincia, se interesa por ésta labor y su proyección
en todos los sectores y dicta la Ley 3.256, que el 1 de octubre de 1973
se aprueba por unanimidad, estableciendo que sobre la base del Museo
Folklórico se cree el Instituto del Folklore Riojano y sus dos
departamentos Museo Folklórico y Mercado Artesanal.
*Continúa la convocatoria para participar de Feria de la Danza*
*La Secretaría de Cultura recuerda que hasta el lunes 5 de agosto, se
encuentra abierta la convocatoria a todos los interesados en participar de
este evento que se realiza en La Rioja por primera vez.*
La Feria de la Danza se realizará del 9 al 15 de septiembre, bajo el lema
de “Expresión de identidades” y podrán participar las entidades,
asociaciones, empresas y organismos, públicos o privados, nacionales,
provinciales, municipales, embajadas, consulados y otros que mantengan una
vinculación o asimilación con la danza y afines.
Se habilitarán cuatro modalidades de presentación: Taller; Conferencia;
Presentación Escénica y Presentación de formato alternativo.
Para el primer caso, se trata de una modalidad que toma como premisa el
aprendizaje ligado a la práctica, como espacio de construcción colectiva
busca enriquecer el campo epistemológico de la danza.
Sobre la modalidad Conferencias, pueden ser reuniones, disertaciones o
exposiciones en público sobre las diferentes problemáticas de la danza en
todos sus géneros. Se incluyen aquí presentaciones de libros, trabajos de
tesis, trabajos finales, ensayos y todo tipo de publicaciones inherentes a
la danza.
En el caso de Presentación Escénica, se incluyen tres formatos:
Intervención/Performance; Obras de formato corto y Obra espectáculo. En
cada caso se deberá respetar los articulados del reglamento.
Y por último, las presentaciones de formato alternativo, donde se incluye a
todos los formatos que no coincidan con los formatos taller, conferencia o
presentación escénica por ejemplo clases abierta, work in progress u otros.
Además, hoy se abrió la convocatoria para los interesados en participar con
la instalación de stands de exposicón y venta de productos vinculados a la
danza.
Los interesados en participar deberán descargar el reglamento y el
formulario en la web oficial www.culturalarioja.gob.ar. Una vez completos
tendrán que enviarlos al correo electrónico feriadeladanzalarioja@gmail.com
*Espacio 73 – Catamarca 73*
*Cine y Espectáculo*
*Delfín*
Jueves 1, viernes 2, domingo 4 y lunes 5
20 horas
Protagonizada por Valentino Catania, Cristian Salguero, Paula Reca y
Marcelo Subiotto.
La nueva película de Gaspar Scheuer que sigue la historia de un joven que
quiere participar de una Orquesta Infantil que se está conformando en una
ciudad vecina, y el viaje que emprende junto a su padre.
El viaje que emprenden los protagonistas los lleva hasta la periferia
descampada y barrosa de un pueblo de la provincia de Buenos Aires. Esta
historia transcurre desde un lunes a las cinco y media de la mañana, cuando
Delfín se levanta para ir a hacer los repartos en una panadería, hasta el
domingo a la tarde, cuando junto a su padre tomen una importante decisión
para intentar cambiar el rumbo de las cosas.
*No soy tu madre*
Jueves 1, viernes 2, domingo 4 y lunes 5
22 horas
Con Julieta Díaz, Pablo Echarri, Sebastián Wainraich, Marina Glezer
Paula dirige una revista femenina liberal, donde despliega sus posiciones
independientes, que muchas veces van en contra de los mandatos sociales de
una sociedad machista. Para levantar las alicaídas ventas de la
publicación, comienza a firmar una columna semanal que titula “Razones para
no ser madre”, orientada a derribar todos los mitos sobre la maternidad y
en defensa de su decisión de no tener hijos, sino de vivir su vida afectiva
en absoluta libertad.
De pronto, se convierte en un éxito editorial, lo que incluso la sorprende
a ella misma. Pero todas sus posiciones comenzarán a resquebrajarse cuando
al edificio que ocupa llega un nuevo y galán vecino. Tiene un único (y gran
defecto): es padre de una pequeña hija de cinco años con la que convive,
cuya madre se fue a Finlandia para desplegar su carrera.
*Peñas en el Patio – Pelagio B. Luna 790*
*Peña La Guitarreada*
Viernes 2 | 23 horas
Con Kike Álamo, Martin Molina Torres, Umbral Santiagueño, La Morena,
Natalia Barrionuevo, Juan Oliva y Neuronas Rock-Folk
En su séptima edición la peña organizada por el músico Chupete Moreno y el
cantante Juan Oliva, convoca a grandes artistas locales y nacionales siendo
una excusa para tocar entre amigos.
*Javier Manzano*
Desde Mendoza
Sábado 3 | 23 horas
Invitados: Priscila Ortiz, Axel Villafañe, Braian Godoy y cierre con el
grupo Bien Ahí
Manzano, es un joven cantante y compositor mendocino, desde hace unos 15
años recorre los escenarios del país con su estilo de interpretar baladas,
cumbia, cuarteto, reggaeton y pop latino.
*Teatro Víctor María Cáceres – Av. Ortiz de Ocampo 1700*
*Instituto Ritmo, Danza y El Malevo Ballet*
*10 años viviendo la Danza*
Viernes 2 | 21,30 horas
El reconocido instituto riojano festeja su décimo aniversario con una gala
protagonizada por sus alumnos, dirigidos por Darío Flores.
*Fusión Dance, Estudio de Danza*
*Simplemente Fusión*
Sábado 3 | 21,30 horas
El Estudio realiza su cierre cuatrimestral con el espectáculo “Simplemente
Fusión”, una puesta que estará a cargo del profesor y director Claudio
Décima Nieve.
*Glow Studio*
*III Muestra Pole Dance*
Domingo 4 | 19 horas
Una exhibición de la disciplina de baile en caño o barra, que se remonta a
la Inglaterra de los años 80 y cada vez tiene más adeptos. En esta muestra
participan los alumnos de dicho estudio.