2019, se realizaron importantes actividades relacionadas con el Parque
Arqueológico Olongasta, la Iconografía de los pueblos originarios y la
problemática del patrimonio.*
Dentro de las jornadas, se hizo la presentación del Parque Arqueológico
Olongasta, Tama, departamento Ángel Vicente Peñaloza a cargo del integrante
del CONICET, Sebastián Pastor. Este es un proyecto que tiene como objetivo
la investigación en arqueología en la región de Los Llanos y la puesta en
valor del patrimonio arqueológico del período prehispánico a partir de la
creación de un parque arqueológico que “persigue la musealización de una
colección arqueológica existente en la localidad y, por otro lado, la
posibilidad de desarrollar una serie de circuitos de desarrollo turísticos
sustentables” indicó Pastor.
Así mismo, el integrante del CONICET dictó el taller de Iconografía de los
Pueblos Originarios “Trazos Nativos. Diseños iconográficos de Los Llanos de
La Rioja” que busca acercar materiales educativos y de enseñanza basados en
el conocimiento de la iconografía antigua de la zona de los Llanos riojanos.
También se trató sobre la problemática del patrimonio, particularmente del
Museo Rosario Vera Peñaloza, y se presentó el Ente Municipal de Patrimonio
Cultural de La Rioja con el fin de “presentarlo en sociedad, explicar de lo
que se trata y cuál va a ser la función específica del ente” comentó su
director Juan Carlos Giuliano.