la vicegobernadora electa, Florencia López, participaron de la inauguración
de la nueva sede sindical del gremio ATSA. En la inauguración también
estuvieron presentes, el secretario general del gremio ATSA, Nicolás de la
Fuente; el titular de FATSA, Carlos West Ocampo; el miembro del triunvirato
de la CGT Nacional, Héctor Daer; el ministro de Producción, Fernando Rejal,
diputados provinciales y funcionarios, entre otros.
Las autoridades, tras el corte de cintas y descubrimiento de placas,
recorrieron las instalaciones del nuevo edificio.
Luego, el gobernador Sergio Casas destacó el rol de los trabajadores de la
sanidad. «Hoy es un día muy especial para los trabajadores de la salud. Es
muy especial porque son 72 años de vida del sindicato y festejar con la
inauguración de estas nuevas instalaciones es para nosotros un gusto venir
y compartir este esfuerzo y este sacrificio que pone el sindicato. Lo que
hace ATSA es para nosotros digno de reconocimiento», dijo.
Casas se refirió luego a la situación de la provincia y a la necesidad de
La Rioja de lograr de la Nación que se terminen los desequilibrios en lo
que hace a la distribución de recursos. «No hay nada más injusto que
distribuir igual entre quienes somos desiguales. Y no somos desiguales
porque seamos ciudadanos de segunda, sino porque vivimos a distancias
desiguales. Producir acá en La Rioja, a más de 1.300 kilómetros del puerto
no es lo mismo que hacerlo a 80 kilómetros», dijo el mandatario.
En este punto, el Gobernador apuntó sus críticas al Gobierno nacional
saliente. «Estos cuatro años de este Gobierno nacional lo que hicieron fue
profundizar mucho más esas desigualdades. No solo que le quitaron los
recursos a las provincias y profundizaron esto que reclamamos por el punto
de coparticipación arrebatado a La Rioja; sino que además han profundizado
otras situaciones. Hoy nuestro Parque Industrial está en la situación que
vive por esta profundización de la desigualdad,por las políticas
macroeconómicas que llevaron adelante aquellos que se beneficiaron con la
especulación financiera. Esto es lo que nosotros seguimos reclamando»,
indicó.
Casas consideró además que pese a que el federalismo está consagrado en la
Constitución nacional, «aún no se lleva a cabo». «Esas son las luchas que
todavía nos faltan dar y lo tenemos que hacer. Estos cuatro años difíciles,
a través de una administración transparente y con mucho sacrificio, en
donde no se hicieron todas las obras que hubiésemos querido hacer. Pero si
tuvimos la posibilidad de decir que ningún empleado de la provincia de La
Rioja, del Estado, se quede sin trabajo y eso para nosotros es muy
importante. Y a esto lo decimos con mucho orgullo. Esta es la filosofía del
pensamiento justicialista», aseguró.
Por otra parte, Casas reivindicó el rol de los trabajadores. «Los
trabajadores son la columna vertebral no solo del movimiento nacional sino
del Estado provincial. No pudimos hacer lo mismo con el Parque Industrial.
Muchas fábricas han cerrado sus puertas porque no les daba la espalda y
otros se prestaron a la especulación financiera de la cual este Gobierno
nacional hizo una práctica constante. Todas estas cuestiones son las que
tenemos que revertir», consideró.
A su vez, el titular del Ejecutivo Provincial reiteró el llamado «a la
unidad de todos los riojanos». «La unidad no tiene que ser solamente
declamada. Hay muchos que han formado y forman parte de este Gobierno
nacional y que hoy si necesitan y valoran el diálogo. Pero cuando
representantes del pueblo de la provincia necesitábamos de ellos lo único
que hacían era poner trabas en el camino, para que los recursos no
lleguen», se quejó.
Más adelante, Casas se enfocó en el nuevo Gobierno nacional que asumirá el
próximo 10 de diciembre y que encabezará Alberto Fernández. «Yo estoy
convencido que a partir del 10 de diciembre se empieza a escribir una nueva
historia, que no va a ser de la noche a la mañana. Hay otra filosofía de
pensamiento que se va a transformar en acción para que rápidamente vuelva
el consumo, la producción, para que se reactiven las fábricas y para que el
poder adquisitivo del salario vuelva a ser lo que tiene que ser porque
nuestro país tiene todas las potencialidades. Con Alberto Fernández la
situación va a ser diferente porque tiene otra mirada, una mirada distinta,
va a tener la posibilidad de darle a las provincias lo que realmente les
corresponde», señaló.
En este sentido, Casas ratificó que la Provincia seguirá luchando por
lograr la restitución del punto de coparticipación quitado por la Nación en
1988 o bien su equivalente. «Tenemos que seguir trabajando para la
devolución del punto de coparticipación que le quitaron a la provincia o
bien por su equivalente. Esto es fundamental para los servicios esenciales
como salud, educación y seguridad y también tiene que ver con los salarios
de nuestros trabajadores», dijo.
Por último destacó las figuras de su sucesor en la gobernación, Ricardo
Quintela y de quien será vicegobernadora, Florencia López. «Ellos tienen la
experiencia necesaria y ese sentimiento que proviene del pensamiento
justicialista y que es tener una mirada amplia para todos pero
fundamentalmente para quienes más lo necesitan. La Rioja no necesita
migajas sino lo que le den lo que le corresponde y a eso lo tendrán que
reconocer. Y también queremos un Fondo de reparación por los 31 años en que
nos hemos visto impedidos de poder desarrollarnos como corresponde»,
concluyó.
*Daer*
Por su parte, Héctor Daer también hizo uso de la palabra y, agradeció a
Nicolás De la Fuente por la invitación y su hospitalidad, y manifestó su
satisfacción por la inauguración de la nueva sede sindical.
Además, destacó la presencia de Casas; Quintela; y de Florencia López.
“Esto muestra la madurez que empiezan a tener todos los escenarios
políticos de nuestro país. Es empezar a comprender que los objetivos
comunes son los que nos tienen que unir y no las mezquindades y los matices
los que nos dividen”, dijo.
A nivel nacional aseveró que “el presidente electo, Alberto Fernández va a
ser la conducción política de todos, y esa es la mirada clara que tenemos
que tener todos. Hicimos posible este cambio y ahora hay que consolidarlo
en los hechos, y el rumbo tiene que ser un rumbo progresivo”.
“Todos nos comprometemos en hacer las cosas para que esto cambie, la
Argentina necesita como bien lo dice Alberto (Fernández) levantar la llave,
prender la luz y que se ponga en marcha”, señaló.
*West Ocampo*
A su turno, Carlos West Ocampo consideró un “honor” inaugurar esta nueva
sede. El gremialista insistió en que los trabajadores del sector son “muy
sacrificados y muy postergados”, pero hizo la salvedad que “acá en La
Rioja se da la paradoja de que el Gobierno provincial a través de la
Legislatura cedió al sector privado la posibilidad de matricular a los
enfermeros, cosa que no ocurre en la Nación, y no ocurre en la provincia de
Buenos Aires, ni en gran parte del país”.
“Soñamos con el nuevo ministro de Salud, Ginés Gonzales García, hacer un
gran plan de formación en recursos humanos de Salud en todo el país”,
expresó.
Finalmente felicitó a los compañeros de la sanidad de La Rioja “por este
enorme esfuerzo”, y en especial al titular de ATSA, Nicolás De la Fuente,
“por su entrega y generosidad”.