publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesSalud

CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO: DETECTANDO LAS LESIONES PRECANCEROSAS, SE CURAN EN UN 100 POR CIENTO

publicidad

*La Dra. Hilda Carrizo de Magaquián del consultorio de Patología Cervical

del hospital materno, explicó que el cáncer de cuello uterino es prevenible

a través del papanicolau. Esta técnica permite detectar de manera simple

todas las lesiones uterinas, antes de que el cáncer aparezca. Así mismo

indicó que la estadística marca un crecimiento de casos en edades

tempranas.*

 

 

 

Las mujeres con cáncer de cuello uterino en etapa temprana usualmente no

presentan síntomas, ya que los mismos no comienzan hasta que un precáncer

se torna en un cáncer invasivo verdadero y crece hacia el tejido adyacente.

El PAP es un examen que permite detectar células anormales o lesiones en el

cuello del útero, una prueba sencilla que no produce dolor y dura sólo unos

minutos.

 

Así lo explicó la Dra. Hilda Carrizo de Magaquian del consultorio de

Patología Cervical. “Lamentablemente esta patología es muy frecuente en La

Rioja, sobre todo en pacientes jóvenes. Generalmente se realizan estudios

de 35 a 65 años, pero se han detectado pacientes de 25 años o menos, con

diagnóstico de carcinoma invasor de cuello donde las posibilidades algunas

veces ya no son tan efectivas como cuando se detecta tempranamente” expuso.

 

 

 

 

“El Papanicolaou, permite detectar lesiones de cuello en la etapa del pre

cáncer, hay distintos grados, el grado 1 es controlable cada 6 meses,

mientras que el grado 2 y 3 necesitan de una cirugía para tratar de sacar

toda la lesión y generalmente lleva al 100 por ciento de la curación de esa

paciente” agregó.

 

 

 

El PAP o Papanicolau se realiza en este consultorio ubicado en el internado

de maternidad del hospital, de lunes a viernes de 7:30 a 12, y para hacerlo

solo se necesita la indicación de un médico clínico o ginecólogo. Los

requisitos son: no mantener relaciones sexuales 48 horas previas, no estar

menstruando desde 5 días antes, no haberse realizado otros estudios

ginecológicos previos ese mismo día, no estar tomando óvulos, e

higienizarse de manera superficial. El procedimiento es indoloro, y

previene el cáncer, el cual afecta en nuestra provincia a mujeres de una

edad cada vez más temprana.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba