publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

CASAS: EL CORREDOR BIOCEÁNICO HOY COMIENZA A TRANSFORMARSE EN REALIDAD PARA LOS RIOJANOS

publicidad

*El gobernador Sergio Casas sostuvo hoy que el proyecto del corredor

bioceánico comienza transformarse en una realidad para los riojanos y puso

énfasis en que no es un proyecto de ninguna provincia en particular, sino

que es un proyecto de todos y le pidió a la Nación que lo tome como propio

y lo lleve a la cumbre del G-20. El mandatario riojano realizó hoy la

presentación del Proyecto del Corredor Bioceánico en la Cancillería en el

marco de la XLVI Reunión del Grupo Técnico Mixto Argentina-Chile integrado

por las provincias limítrofes de ambos países. Allí puso en valor el ahorro

de los fletes, la mayor competitividad y afirmó que ya están quienes podrán

financiarlo y el interés de quienes van a utilizarlo. Colocó a Chamical

como punto central con su puerto seco.*

 

 

 

Casas señaló que “muchas veces elevé mi reclamo respetuoso al presidente de

la Nación, por lo que es de La Rioja, esta vez también me animo a decirle

respetuosamente  que este proyecto lo haga suyo, es algo que tiene que

plantear cuando se reúna el G-20 en el mes de noviembre ante todos los

presidentes” y aseguró que “este sueño hoy comienza a ser realidad”.

 

El mandatario también puso énfasis en que “no es raro que el gobernador de

La Rioja esté apoyando el paso de San Francisco en la provincia de

Catamarca, no lo es, significa que nos estamos despojando de nuestros

individualismos en pos del bien común para poder cristalizar estos

proyectos” y sostuvo que “este no es mi proyecto, ni de nadie en

particular, sino de toda la región, es de todos”.

 

El titular del Ejecutivo sostuvo que “el destino nos pone ante una

circunstancia histórica, tenemos en nuestras manos la posibilidad de

comenzar a concretar el ansiado futuro del que siempre hablamos y

anhelamos, en el que nuestras provincias y regiones comenzarán un marcado

proceso de desarrollo y crecimiento. El paso inicial para abrir la puerta

de ese futuro y convertirlo en presente es aquí y ahora”.

 

“Tenemos en nuestras manos un proyecto que puede ponernos definitivamente

en el mundo, mejorar de manera notable la competitividad de nuestras

producciones, y en definitiva lo que buscamos como gobernantes, mejorar la

calidad de vida nuestra gente”, consideró.

 

Casas recordó que hace décadas fueron los ramales ferroviarios ingleses los

que llevaban la producción argentina hacia los puertos del Atlántico,

condenando al ostracismo al resto de las provincias que no encajaban en ese

modelo económico. “Hoy los ramales ferroviarios saldrán desde el interior

profundo del país y tendrán como destino otros mercados, cada provincia

exportará lo que puede producir de acuerdo a sus industrias y sus

producciones agrícolas y ganaderas”, destacó.

 

El gobernador resaltó que en el caso de La Rioja, las necesidades son aún

mayores, “necesitamos este proyecto para potenciar nuestras producciones

regionales, industriales, fomentar la actividad turística y del resto de

las empresas de servicios. Somos una provincia que no tiene ríos de

superficie, donde para producir necesitamos del uso intensivo de la energía

eléctrica, necesitamos generar oportunidades para nuestra gente, para dejar

de mirar al empleo público como el único reaseguro y animarnos a

convertirnos otra vez en la provincia pujante que fuimos alguna vez”.

 

*Unir el corazón productivo*

 

Para el mandatario, el  objetivo de este corredor es  unir el corazón

productivo de Argentina, a través de la macro región de ATACALAR,

conformada originalmente por las provincias de La Rioja, Catamarca y la

Tercera Región de Chile, Atacama y a la que luego se fueron sumando

provincias como Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, entre

otras; con los puertos de aguas profundas de Chile”, punto en el que agregó

que “estoy seguro que desde ahora se sumarán todos, porque tenemos el

corazón puesto en nuestra patria”.

 

Manifestó que es una obra sencilla, totalmente realizable y oportuna.

Consiste en vincular el sistema ferroviario argentino en funcionamiento del

Belgrano cargas, con el sistema ferroviario chileno en funcionamiento, y

solo le faltan 420 km. de construcción de vías para quedar unidos desde

Tinogasta en la provincia de Catamarca, hasta la estación Montandan de

Chile. De ese total de 420 km de nuevas vías, 250 km corresponderían al

lado argentino y 170 km al lado chileno.

 

Explicó que ambos sistemas ferroviarios, del NOA y Atacama, son de trocha

angosta, por lo que son vinculables  y el ferrocarril chileno está con

conexión con todos los puertos del Pacifico. “No es una obra que necesita

construcciones faraónicas ni de gran envergadura”, sostuvo.

 

*30% más baratos los costos*

 

También precisó que la obra tiene factibilidad técnica, tiene razonabilidad

económica, ya que el flete ferroviario más el marítimo desde los puertos

chilenos con destino al Asia Pacífico, abarata un 30% los costos de

logística y flete de los productos argentinos.

 

Además puntualizó que hay grandes clientes que necesitan el tren y están

dispuestos a su uso, como las empresas mineras de Agua Rica, Bajo La

Alumbrera, Cerro Atajo, entre otras; y las bolsas de cereales de provincias

como Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán.

 

Casas destacó que hoy el escenario de negocios es el Pacífico, como antes

lo fue en el siglo 19 el Mediterráneo y en el siglo 20 lo fue el Atlántico.

“Allí están dos tercios de la población mundial que demanda alimentos y

minerales que Argentina y nuestra región en especial, disponen en calidad y

cantidad”, remarcó.

 

Expresó que el monto de la obra es solo un cuarto de un proyecto que lleva

adelante la Nación como el ferrocarril subterráneo en Capital Federal, “se

trata de un proyecto de importancia para una gran región, es el sueño que

tuvieron grandes hombres, como los libertadores San Martín y O´Higgins,

entre otros”.

 

“Hay que construir nuevas vías,  recuperar otras  y volver a poner en

funcionamiento otras, como el ramal de vías que van desde Serrezuela en la

provincia de Córdoba y pasan por La Rioja, hasta Tinogasta en la provincia

de Catamarca que es el trocal de vinculación, pasando por el puerto seco de

Chamical, donde además hay un aeropuerto y conexión de fibra óptica, y a

eso hay que agregarle los ramales de interconexión con  vías de Tucumán y

Santiago del Estero”, sostuvo.

 

*Rápida recuperación de la inversión*

 

La obra  tiene un plazo de 3 años y la inversión se recupera en solo 5 años

de su uso. Tiene   aprobación técnica por la empresa de trenes China

Railway de la República Popular de China; tiene ofrecimiento de

construcción y financiación por el gobierno de China a través del  Eximbank;

tiene  el interés de la macro región de Atacalar y ZICOSUR y tiene los

clientes interesados en este transporte cereales y minería.

 

Solo falta el acompañamiento político, la decisión, la voluntad política del

gobierno nacional que permitirá el crecimiento y desarrollo de nuestras

regiones del interior y de la Argentina toda, que puede y va a ampliar su

producción.

 

El Gobernador resaltó que en el país existe una sola grieta, que es la del

puerto con el resto del país y nadie sabe cómo se originó, no estamos en

contra del Atlántico, al contrario, es un complemento, pero la salida al

Pacífico tiene que ser una realidad, tenemos que dejar de soñar y

concretarlo. En nombre de todos los gobernadores de la región, de todos los

que trabajamos en este proyecto, quiero invitarlos para los días 26 y 27 de

septiembre, en La Rioja, donde se realizará el foro regional de Integración

y Desarrollo.

 

“Muchas veces elevé mi reclamo respetuoso al presidente de la Nación, por

lo que es de La Rioja, esta vez también me animo a decirle respetuosamente  que

este proyecto lo haga suyo, es algo que tiene que plantear cuando se reúna

el G-20 en el mes de noviembre ante todos los presidentes” y aseguró que

“este sueño hoy comienza a ser realidad”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba