Enfermera describió la habitación escalofriante a la que envían a pacientes con Covid para morir
La situación es crítica alrededor del mundo, con nuevos brotes de coronavirus registrándose en diferentes países. En medio de todo esto, la enfermera Lawanna Rivers realizó una grave denuncia sobre lo que sucede en Texas, Estados Unidos.
Según contó en un video de casi una hora que publicó en su cuenta de Facebook, Rivers -de 50 años- trabajó en el Hospital Médico Universitario de El Paso en los últimos meses. Describió un problema recurrente: al igual que otros hospitales, este centro de salud llegó a su máxima capacidad por el aumento de los casos de Covid-19.
E hizo una grave denuncia: allí decidieron crear «El foso», una habitación a la que enviaban a los pacientes con peores cuadros de salud por coronavirus, les daban cuidados mínimos y los dejaban morir.
«Vi morir a mucha gente que sentí que no debería haber muerto», describió Rivers, quien además contó que ella y las demás enfermeras habían recibido instrucciones de dar a cada persona que se encontraba en «El foso» solo tres rondas de RCP (reanimación cardiopulmonar) antes de que el paciente fuera declarado muerto.
«Esto es una reducción significativa de los esfuerzos normales destinados a mantener pacientes con vida», graficó el medio estadounidense The New York Post, uno de los tantos que visibilizó la denuncia.
Asimismo, la enfermera también reveló que vio «tratos preferenciales» a ciertos pacientes infectados. «Una compañera me dijo que había una paciente a la que llamaban ’VIP’ que era la esposa de un médico», sostuvo.
«Hicieron todo lo posible por esa mujer, no hubo nada que no hicieran. ¿Y adivinen qué? Ella fue la única persona que salió viva de esa unidad de cuidados intensivos», agregó.
La respuesta del Hospital Médico Universitario
Tras las acusaciones de Rivers, el Hospital Médico Universitario dio su versión y emitió un comunicado en el que aclaró que «no pueden verificar completamente los hechos expresados» y que la denunciante «estuvo brevemente para ayudar a El Paso a enfrentar el aumento de pacientes con Covid-19».
«Identificamos y simpatizamos con el difícil costo físico y emocional que esta pandemia tiene sobre miles de trabajadores de la salud aquí y en todo nuestro país», aseguraron, según la estación local KVIA-TV.
La situación en Texas es crítica. La semana pasada, este estado se convirtió en el primero de los Estados Unidos en superar el millón de casos de coronavirus. En lo que respecta a El Paso, el juez Ricardo Samaniego ordenó un cierre de dos semanas de todos los servicios no esenciales para frenar la propagación de Covid-19.
«Nuestros hospitales están al máximo de su capacidad. Nuestros profesionales médicos están abrumados. Si no respondemos, veremos niveles de muertes sin precedentes», describió Samaniego. /Clarin