Desarrollo Social. La seguridad alimentaria y la empleabilidad fueron los
temas centrales. El próximo 6 de diciembre serían convocados por la titular
de Desarrollo Social de Nación, Carolina Stanley.*
La jornada de trabajo de los Ministros de las carteras Sociales de La
Rioja, Tucumán, La Pampa, Salta, Santa Cruz, San Juan, Formosa y Tierra del
Fuego comenzó a primera hora con el vicegobernador a cargo del Ejecutivo,
Osvaldo Jaldo, quien les dio la bienvenida y los instó a continuar
trabajando en forma conjunta.
Posteriormente, se inició la 3° reunión de la Liga donde cada representante
expuso su situación actual, en especial, sobre la politica alimentaria.
Al respecto, la ministra de Desarrollo Social de La Rioja, Griselda
Herrera, destacó la coincidencia de análisis entre los miembros de la Liga
y consideró que «es necesario conocer cuál es el monto que aportará la
Nación para los comedores escolares; queremos conocer hacia dónde irá la
Nación con respecto a esta problemática alimentaria».
En este contexto, en lo que hace a comedores escolares, Herrera explicó que
«la Nación aporta 9 pesos por cada chico y mi Gobierno 9 más. La suma de 18
pesos por cada niño es imposible para solventar una buena alimentación;
creemos que como mínimo debe ascender a 40 pesos».
Además agregó que el aporte económico en La Rioja para el Programa de
Desayuno y Merienda «lo afronta todo el Gobierno de mi Provincia, por una
decisión del Gobernador Sergio Casas, ante la ausencia del aporte nacional
en esta política alimentaria».
La funcionaria propuso a la Liga seguir caminando con firmeza y «lograr
fortalecimiento a través de la Liga de Gobernadores; ya que nosotros
iniciamos este trabajo en virtud de consensuar, mejorar y llevar respuestas
a la comunidad».
Por último adelantó que posiblemente serían convocados el próximo 6 de
diciembre al Consejo Federal de Ministros de Desarrollo Social, que «se
realizó sólo una vez en estos casi dos años de gestión de Carolina Stanley».
El acta
Tras finalizar el debate y análisis, los ministros de la Liga presentes
firmaron un documento donde se detallan los temas a tratar ante la posible
reunión de trabajo con la titular nacional, Carolina Stanley.
El mismo detalla: 1) Que se convoque a una reunión de Ministros de
Desarrollo Social de cada una de las provincias, a fin de constituir el
Consejo Federal específico q nos agrupe; a fin de trabajar en forma
conjunta las políticas públicas sociales y su implementacion. 2) Solicitar
se proceda a reveer el plan Nacional de seguridad alimentaria. 3) Solicitar
la participación activa de Las provincias en la implementación de la Ley
Nacional de Emergencia Alimentaria. 4) Debatir sobre la importancia e
incumbencia de la implementación de la Ley Nacional de Emergencia
Alimentaria. 5) Reivindicar la Asignación Universal por Hijo, como una
política social universal de protección integral. 6) Revaluar e incrementar
los subsidios que garanticen el acceso a los servicios básicos de los
sectores más vulnerables. 7) Implementar estrategias conjuntas entre las
provincias y la Nación sobre empleabilidad de jóvenes y mujeres; y 8) Dejar
establecido que la próxima reunión será en La Pampa en fecha y horario a
convenir.
*Inclusiva y federal*
La Liga de Ministros de Desarrollo Social se creó con el propósito y la
necesidad de coordinar acciones y aunar criterios para la
construcción de políticas públicas inclusivas y federales.
Al crearse, el pasado 6 de octubre, se resumió en un documento que:
“…Tenemos la necesidad de ser parte de la construcción del debate y de las
políticas sociales del país en forma federal, y no sólo meros
espectadores de decisiones que nos involucran directamente desde una mirada
centralista sesgada y acotada. En nuestro rol de funcionarios públicos y
representantes del Estado, somos voceros legítimos de vastos sectores que
se sienten aún postergados y excluidos”, reza el último párrafos del
acuerdo firmado por los titulares de las Carteras Sociales de las
provincias mencionadas.
Asimismo, el escrito indica que “entendemos que son los Estados
(nacionales, provinciales y/o municipales) los responsables principales del
bienestar de nuestros pueblos, son quienes deben garantizar la
atención de las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad,
y tienen el deber indeclinable de generar políticas públicas para lograr
una imprescindible restitución de derechos a quienes más lo necesitan.
Comprendemos que la Nación es el conjunto de las provincias y consideramos
necesario que al ser nosotros los representantes de las áreas sociales
ejecutivas de gobiernos elegidos democráticamente, sean atendidas nuestras
propuestas, tenidas en cuenta las realidades particulares de cada región, y
se tome con absoluta seriedad y comprensión el diagnóstico social que
atraviesa cada provincia”.