comprometió con los trabajadores riojanos a preservar la fuente laboral y
consideró que el país “no tiene posibilidades de crecer si la cabeza del
que gobierna solo piensa en el ajuste”. “Yo no pienso en el ajuste, sino en
la inversión y el desarrollo; en la producción y el trabajo; y a esto lo
vamos hacer entre todos, con empresarios como ustedes y trabajadores como
ustedes”, afirmó durante el encuentro que mantuvo en la planta industrial
de Ritex, en el parque industrial de esta capital junto a Sergio Casas.*
Además de Casas y Fernández, estuvieron el gobernador de Tucumán Juan
Manzur, el director de Ritex S.A Bogos Asadur Ekserciyan, el encargado de
la fábrica y el gerente general Roberto Luna, el titular de UNIR Raúl Garat
y los precandidatos a diputados nacionales del Frente de Todos de La Rioja,
Hilda Aguirre de Soria y Fabián Calderón.
También la vicepresidenta primera de la Cámara de Diputados, Adriana Olima,
el ministro de Planeamiento e Industria Eduardo Galleguillo, la secretaria
de Trabajo Miriam Espinoza y el secretario de Prensa y Difusión Luis
Solorza.
Durante el recorrido por la planta textil de unos casi 90 mil m2, la
comitiva de precandidatos del Frente de Todos recibieron explicaciones del
titular de la firma y del gerente, mientras que intercambiaron saludos con
los operarios en cada una de las secciones. La empresa es una de las más
importantes como polo textil de Latinoamérica y en nuestra provincia se
desempeñan unos 900 trabajadores.
Al finalizar el recorrido, Sergio Casas se dirigió a los trabajadores de
Ritex y de otras empresas que se habían reunido en uno de los playones de
la planta textil, presentó a Fernández como “el futuro presidente de todos
los argentinos, ya que con el apoyo de todos los vamos a lograr”.
El mandatario expresó que le plantearon a Fernández toda la situación del
Parque Industrial, pero además “él es un profundo conocedor de la
problemática” y pidió a los trabajadores que “tengamos fe, esperanza, vamos
hacia una Argentina productiva, que la industria nacional se va a
reactivar”.
Enfatizó Casas que “tenemos que volver a esa Argentina de crecimiento, de
fe, de esperanza, de trabajo y dignidad”, para “salir de esta Argentina de
ajuste a las que nos tiene sometido el actual gobierno nacional”.
Alberto Fernández expresó su compromiso con los trabajadores “Recorro mucho
el país y nada me preocupa más que encontrarme con gente que ha perdido el
trabajo”, dijo y puso el caso de Misiones, donde gente de la industria
maderera ha visto caer su fuente de trabajo, o en Chaco con gente que ha
soportado lo mismo en fábricas de calzado; recientemente en Catamarca fue
el caso de aquellos que trabajaban en Alpargatas y en el sector textil que
también han visto perder su trabajo”.
Sostuvo que “no es posible que los que trabajan estén con la intranquilidad
de perder el trabajo y los que han perdido el trabajo no encuentran un
lugar con un trabajo sustituto para seguir con sus vidas”.
Aseguró Fernández que “todo el esfuerzo que vamos a hacer es sostener estas
fuentes de trabajo” y se comprometió a “abrir las empresas que tienen sus
persianas cerradas, poner en marcha las máquinas que dejaron de funcionar,
para que se llenen de trabajadores y vuelvan a trabajar y vuelvan a
recuperar la dignidad del trabajo”.
El precandidato a presidente por el Frente de Todos manifestó que para
alcanzar ese objetivo “necesitamos de todos, que estén dispuestos a
hacerlo; necesito que todos me acompañen. Eso vengo a pedirles, porque a la
Argentina que viene la arreglamos entre todos”.
Puntualizó además que “hemos visto lo que ha pasado con la desidia de un
gobierno que, al cabo de cuatro años, solo ha dejado miseria y
desocupación, donde hay más de cuatro millones de pobres nuevos. Eso es lo
que no podemos perdonar ni permitir que siga pasando”.
Fernández llamó a “cambiar la historia, porque podemos hacerlo” y afirmó
que “vamos a volver a dar trabajo ya que en la Argentina hay muchas
posibilidades”; en cambio consideró que el país “no tiene posibilidades de
crecer si la cabeza del que gobierna solo piensa en el ajuste”. “Yo no
pienso en el ajuste, sino en la inversión y el desarrollo; en la producción
y el trabajo. Los vamos hacer entre todos, con empresarios como ustedes y
trabajadores como ustedes”, puntualizó Alberto Fernández dirigiéndose a
quienes sostienen esta planta industrial.