publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesNacionales

Apuestan que con el blanqueo el nuevo gobierno podría sumar u$s 10.000 millones

publicidad

dolares.jpg_35960795

Para el Indec, hay u$s 226.000 millones de argentinos fuera del sistema financiero. Sin embargo, James Henry, economista senior de la Tax Justice Network, incorpora los rendimientos que generan año a año los capitales y, para 2010, el stock llegaba a u$s 400.000 millones y, si la serie hubiese continuado hasta 2012, arrojaría un total cercano a u$s 440.000 millones. A esto hay que sumarle los u$s 36.000 millones anuales existentes de flujo anual de fuga, según fuentes especializadas en el sector: «Es más fácil limitar la fuga que hacer volver parte del stock. La mitad del flujo se va por la vía financiera, mientras la otra mitad lo hace por comercio exterior blue, sobrefacturación, precio de transferencia y equity disfrados de préstamos», dicen.

Para engrosar las alicaídas reservas del BCRA, Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa analizan lanzar un nuevo blanqueo de capitales apenas asuman para traer dólares a través de la Bolsa.

José María Salinas, director de la Fundación Argentina para el Estudio y Análisis sobre la Prevención del Lavado, advierte que existe mucha economía negra en nuestro país que necesita exteriorizar su dinero para poder volcarlo en el sistema, como desarrolladores inmobiliarios con proyectos de inversión de barrios privados que, con plata blanca, le darían un gran impulso a la economía.

Mariano Sardáns, CEO de FDI, es de los más optimistas: «Argentina podría fácilmente hacerse de entre u$s 30.000 y u$s 40.000 millones siempre cuando el contribuyente no esté obligado a ingresar los fondos al país, sino que pueda exteriorizar sus bienes en el extranjero pagando una alícuota o multa por única vez. Esto ya lo han realizado Estados Unidos, Francia, Alemania e Italia».

Incluso, acaba de lanzar un blanqueo fiscal Colombia, gravando a quienes declaran sus bienes en el extranjero con una alícuota del 10% para los que entran en el primer año, 11,5% para el segundo, y 13% para el tercero. «Todo depende de la credibilidad que genere el próximo gobierno y de que se haga un reforma fiscal integral que reduzca la presión impositiva. Estos son los motivos que generan la fuga de capitales», afirma Jorge Colina, de Idesa.

Fuente. Cronista

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba