El Plan de Contingencia para el manejo de pacientes con Dengue, se acordó
entre las autoridades de la salud, directivos de Hospitales Públicos,
clínicas privadas, laboratorios de análisis clínicos y la obra social
provincial APOS.
Durante la mesa de trabajo se elaboraron estrategias de gestión integradas
para el control del dengue. En este sentido se detalló que las Clínicas
Privadas están preparadas para contener a los pacientes infectados y la
obra social Provincial APOS, realizará la cobertura correspondiente en
clínicas y en laboratorios de análisis.
La reunión estuvo encabezada por la Secretaria de Atención de la Salud
Liliana Vega Reynoso, los subsecretarios de Atención Territorial Gonzalo
Calvo y de Políticas Hospitalarias Germán Guglieri, el director de
epidemiología, Eduardo Bazán, entre otras autoridades de Salud.
Al finalizar la misma, Gonzalo Calvo detalló que uno de los puntos de este
Plan de Contingencia de Atención para Pacientes Febriles consiste en
2ampliar los lugares de internación”.
Para lograrlo se incorporaron a todos los actores asistenciales a una red
de atención de la salud, en este sentido indicó que “el hospital Vera
Barros ha dispuesto un lugar de atención para pacientes febriles y también
un lugar de internación para sostener aquellos pacientes que necesiten una
atención de varios días por sus síntomas”.
“También se ha conformado una red de laboratorio para confirmar la
enfermedad, cuya información es canalizada en el laboratorio del hospital
Vera Barros”, fundamentó el funcionario.
Por otra parte, Calvo puntualizó que “se activó la internación en los
Centros Primarios de Salud de los Barrios Faldeo del Velazco Sur y
Antártida, con la intención de evitar el colapso de los hospitales Vera
Barros y de la Madre y el Niño y poder contener de esta manera a los
pacientes con la enfermedad”.
Por otra parte, agregó que “se incorporó a la red de atención al Hospital
de Clínicas Virgen de Fátima, quienes dispusieron además de la guardia
externa, internación en camas en el servicio de clínica médica para
aquellos que necesiten un control más estricto”.
*Clínicas y Sanatorios privados*
Gonzalo Calvo detalló que se realizaron las conversaciones correspondientes
con la obra Social Provincial APOS y las Clínicas Privadas “para que el
sistema privado pueda contener a los infectados”.
Sin embargo, aclaró que “estas atenciones deberán ser informados a la
dirección de epidemiologia del Hospital Vera Barros para centralizar los
datos de los casos confirmados por laboratorio”.
*Trabajo con laboratorios *
El subsecretario de Políticas Hospitalarias Germán Guglieri indicó que se
constituyó la red de bioquímicos que incluye a públicos y privados, “la
idea es aunar esfuerzos y tratar de optimizar la contención de esta
contingencia que es el dengue. El siguiente paso es replicar este trabajo
en el interior provincial”.
“Los laboratorios son fundamentales para el manejo de pacientes con
sospecha de dengue” y agregó además en conjunto con APOS “se organizó el
módulo de consulta vestida que comprende la consulta y el laboratorio del
paciente con sospecha de dengue febril”.
Finalmente manifestó que “en el protocolo de atención, es fundamental
delimitar el día de inicio de síntomas, si uno empieza con fiebre y va a
una guardia, no le podrán hacer el diagnóstico de la enfermedad, porque hay
que esperar cinco días hasta que aparezcan los marcadores serológicos que
me van a permitir definir si existe el virus”.