El ministro de Vivienda, Tierras y Hábitat Ariel Puy Soria se reunió este
martes con el intendente de General Felipe Varela Yamil Sarruf y acordaron
trabajar juntos en un proyecto de saneamiento de tierras, que permita la
ejecución de obras sanitarias y mejoramiento de barrios, que significarán
el despegue de la ciudad de Villa Unión.
Puy Soria y Sarruf coincidieron en la importancia de avanzar en el
saneamiento de tierras para poner en marcha la intervención urbana que
contempla la construcción de la Red Nexo de agua potable, Red Nexo de
Cloacas, Planta de Tratamiento de Efluentes Cloacales, sistema de defensa,
mejoramiento de barrios Guillermo Páez, San Nicolás y Valdivieso, entre
otras. Se trata de obras del proyecto que forma parte del Programa Integral
de Hábitat que es financiado a través de la Corporación Andina de Fomento
(CAF).
En la reunión que se realizó en el Ministerio de Vivienda, Tierras y
Hábitat, estuvieron también presentes el secretario de Vivienda Raúl
Andalor, el coordinador general del Promeba Pablo Mercado y funcionarios
del municipio de Felipe Varela.
«Nos reunimos para dar continuidad a un trabajo que hay en Villa Unión, que
es un proyecto importante que viene con financiamiento de la CAF», dijo el
intendente y dio a conocer que la inversión será de alrededor de 27
millones de dólares. Asimismo, indicó que se espera la resolución de
cuestiones relacionadas a la propiedad de las tierras. «Necesitamos
expropiaciones para que el proyecto pueda salir adelante y se pueda
licitar», precisó. A la vez, afirmó: «estamos prestos a que se pueda
licitar lo más urgente posible, pero necesitamos tener las tierras
saneadas».
En ese marco, puso de relieve el rol de Ariel Puy Soria y el nuevo
Ministerio. «Creo que Ariel es una persona operativa, eficiente y
entendemos que con su ayuda se van a destrabar muchas situaciones que
tenemos», resaltó. De inmediato destacó que «ya habló con la
Vicegobernadora, con la Secretaria de Tierras y próximamente vamos a tener
una reunión con los diputados, para que entre todos podamos sanear la
tierra que necesitamos para tener el financiamiento de esta obra».
Finalmente, confió que «esta obra va a ser el despegue de la ciudad de
Villa Unión, ya que la napa freática está a 1.50 metro de profundidad, hay
gente que tiene en su vivienda cuatro pozos negros, y no damos abasto».
«Eso implica que no hay un buen sistema de drenaje y afecta a toda la napa
freática, y a cada unos de los vecinos que están en la ciudad de Villa
Unión», completó.