Rioja no va a renunciar jamás ni a la defensa de la autonomía ni a la
defensa soberana de los derechos del pueblo y confirmó que insistirá por la
vía legal “hasta que se respete lo que se tiene que respetar”. Señaló el
fiscal que “vamos a hacer lo que tengamos que hacer para defender estos
valores que son inclaudicables, la autonomía de la provincia y los derechos
soberanos del pueblo y la única forma es permitir que el pueblo se exprese
libremente en las urnas”. Durán Sabas consideró el dictamen de la
Procuración como contradictorio y fuera de derecho.*
En ese sentido, el funcionario expresó, en primer lugar, su “asombro”,
porque días atrás la misma Procuración le solicitó al a Corte Suprema de
Justicia no tratar estos temas, entendiendo que, como se vino sosteniendo
en distintas jurisprudencias, tanto de la Procuración como de la Corte,
eran temas de exclusiva incumbencia provincial, lo acaba de decir en estos
juicios hace unos días la Procuración General.
“La Corte le envió a la Procuración el tema y le pidió que se expida sobre
el fondo de la cuestión, y le hizo caso indudablemente y contradiciendo sus
propias manifestaciones anteriores entendiendo que estos eran temas que
correspondían al tratamiento de las provincias, se expide y le aconseja a
la Corte hacer lugar a las acciones promovidas, tanto al amparo presentado
por la UCR y el PRO, como el recurso de queja que presentó Convergencia
Riojana en el juicio que se tramitó en la provincia de La Rioja, que
terminó con rechazo al Recurso Extraordinario y fue queja directa a la
Corte y la Procuradora aconseja acoger ambos planteos”, precisó.
Durán Sabas resaltó que su asombro se basa en que “hubo una manifestación
de la misma Procuración no hace más de 15 días atrás, donde dice que no
corresponde el tratamiento de la Corte y luego no solo se pronuncia en
sentido contrario, sino que dice anule todo, por lo que entiendo que hay
una evidente contradicción” y agregó que “el argumento que usa, el único,
para sostener su postura, es que acá se hizo una elección y que no revistió
las características que exige la Constitución de La Rioja”.
“Esto quiere decir que la elección general, a criterio de la Procuración,
corresponde a una elección de cargo electivo y que en esa oportunidad se
debía hacer la Consulta, no en una elección separada y a esto respondemos
que todas las provincias argentinas que tienen regulado el mecanismo de la
Consulta Popular y la ley nacional 25.432, que regula la Consulta Popular
en el orden nacional, tiene expresamente previsto que está prohibido hacer
una elección para someter un tema a consulta, en forma conjunta con
cualquier otro tipo de elección, sin embargo la Procuradora dice que no
está bien lo que se hizo, que debió ser en una elección de cargo electivo,
que eso es lo que dice la Constitución riojana, y le digo, con todo
respeto, que la Constitución Provincial, lo único que dice es que tendrá
lugar en la oportunidad de la primera elección general que se realice, pero
no de cargo electivo”, sostuvo.
El Fiscal indicó que general quiere decir que está todo el pueblo de la
provincia obligado a ir a votar y que se toma la provincia como distrito
único, “me parece que tiene una confusión evidente, porque en una parte de
su dictamen hace alusión a que no puede ser una elección donde vayan
algunos a votar en unos departamentos y otros no, cuando se hizo una
elección general con la provincia como distrito único donde los habitantes
de todos los departamentos tenían la obligación de ir a votar”.
*Contradictorio y fuera de derecho*
Durán Sabas señaló que “es su dictamen, creo que es contradictorio, fuera
de derecho, está avasallando la autonomía provincial y los derechos
soberanos del pueblo de la provincia de La Rioja” y enfatizó “siempre hemos
respetado lo que el pueblo nos diga y lo ha hecho en la enmienda y se ha
expresado, pero parece que esta opinión no le importa demasiado a la
Procuración, es la opinión de la gente, que fue a votar, y dicen que se
debe anular todo, no importa si cien mil o ciento cincuenta mil dijeron
algo, importa lo que digo yo”.
“Ante eso decimos que la provincia de La Rioja no va a renunciar jamás ni a
la defensa de la autonomía ni a la defensa soberana de los derechos del
pueblo y que vamos a seguir insistiendo con estos temas hasta que se
respete lo que se tiene que respetar” y resaltó que a La Rioja se la atacó
siempre desde el centralismo. “Nos considerarán como quieran, pero primero
somos argentinos, segundo riojanos y tercero tenemos la dignidad de defensa
de lo que es nuestra provincia y por sobre todas las cosas, la obligación
de seguir defendiendo los derechos del pueblo. Acá la única democracia
válida es donde el pueblo se expide. Los mismos tribunales nacionales, en
el fallo anterior, recomendaban que no se judicialice la política y ahora
se lo hace, no lo entendemos”.
El Fiscal puntualizó que “vamos a respetar las decisiones jurisdiccionales,
si la toman dentro del marco legal no queda otro camino que respetarla,
pero eso no quiere decir que sigamos usando todos y cada uno de los caminos
legales, constitucionales para reafirmar nuestra soberanía y los derechos
soberanos del pueblo”, tras lo que manifestó que “vamos a estudiar todos
los caminos posibles que tengamos, los vamos a transitar a todos, dentro
del marco legal y constitucional, vamos a hacer lo que tengamos que hacer
para defender estos valores que son inclaudicables, la autonomía de la
provincia y los derechos soberanos del pueblo y la única forma es permitir
que el pueblo se exprese libremente en las urnas, no podemos aceptar que
luego venga alguien y diga no vale”.
“¿No vale la democracia, la voluntad popular? ¿vale más la palabra de una o
dos personas?, eso no lo vamos a aceptar, vamos a dejar que sea el pueblo
el que se expida y vamos a respetar la voluntad popular”, sostuvo y expresó
que “seguramente este dictamen influirá en la decisión de la Corte, ojalá
que no pase eso, pero es posible que lo haga. De todos modos hay que
esperar al viernes 22, aunque la Corte tiene dicho en repetidos fallos, en
jurisprudencia uniforme, que esto corresponde a las autonomías provincias y
de pronto volvemos al siglo XIX, callando la voz de la gente”.
Durán Sabas enfatizó que “si se falla en consonancia con esto, vamos a
instrumentar todos y cada uno de los mecanismos legales y constitucionales
que nos autoriza nuestra legislación provincial, en base a nuestra
autonomía y en base a lo que la Constitución nacional nos otorga como
derecho a todas las provincias, de dictarnos nuestra propia Constitución y
regirnos por nuestras leyes, para defender nuestra autonomía y los derechos
soberanos del pueblo”.