en los que también participa la Universidad Tecnológica Nacional (UTN),
representantes de la Fundación Barceló y de la UNLaR visitaron este martes
13 de marzo la Planta de Residuos Patógenos SANA S.R.L. con el
objetivo de interiorizarse
acerca de su sistema de trazabilidad y delinear pautas para un
procedimiento general de bioseguridad referido al manejo de residuos en la
provincia.
En el encuentro, que se concretó este martes 13 de marzo en las
instalaciones de la Planta de Residuos Patógenos SANA S.R.L., participaron
el vicedecano de la Fundación Barceló, Ricardo Geronazzo, y su coordinador
de Extensión Universitaria, Antonio Sotomayor, como así también el rector
de la UNLaR, Fabián Calderón, acompañado de miembros de diferentes áreas de
la Casa de Altos Estudios.
Según detalló el gerente de SANA, la cual se desarrolló a partir de un
proyecto propiciado por el Banco Mundial y bajo dependencia del Ministerio
de Planeamiento e Industria de la Provincia, Sebastián Benitez, “desde el
2017 la Universidad Barceló lleva adelante encuentros con organismos e
instituciones para delinear pautas que permitan establecer un procedimiento
general de bioseguridad con respecto a los residuos patógenos en la
provincia, en esta oportunidad invitaron al rector de la UNLaR para que
conozca la planta y se interiorice acerca del sistema de trazabilidad con
el que trabajamos”.
“La idea de que se unan las dos universidades es generar un proyecto de
extensión universitaria que incluya pasantías, de esa manera los
estudiantes podrán utilizar todos los recursos con los que contamos en la
planta para realizar investigaciones y demás”, explicó. Y agregó que “la
UTN también participa en los convenios”.
Seguidamente Benitez destacó que “asimismo, se pretende que las
universidades puedan trabajar en un plan de regularización de la ley
nacional 24051 de Residuos Peligrosos, a la cual nuestra planta está
adherida pero aún no se encuentra reglamentada en la provincia”.
Y señaló que “es muy importante que los organismos e instituciones, tanto
públicas como privadas, que brindan asistencia sanitaria apuesten al
cuidado del medio ambiente”.
Por último el gerente recordó que “el municipio de Capital estableció que
está prohibido arrojar residuos patógenos al predio del basural, es decir
que a partir de ahora todos deben ser tratados”.