Clúster Olivícola Riojano en un acto en el que estuvieron presentes todos
los actores del conglomerado de este sector. Tiene como objetivo constituir
un espacio de debate y abordaje de las políticas estratégicas, tendiente a
brindar soluciones a los problemas estructurales que lo afectan. Con 25
mil hectáreas bajo cultivo de olivo y 180 mil toneladas de producción
anual, La Rioja es el primer productor nacional de aceitunas y también el
primer exportador.
Actualmente, la provincia de la Rioja es líder en materia de exportación al
concentrar casi el 40% de la totalidad de las exportaciones del país en
materia de aceites de oliva, al igual que en lo que hace a la producción de
aceitunas de mesa. Concentramos el 30% de la superficie implantada del
país y ocupa el 60% de la superficie agrícola de la provincia. Como si eso
fuera poco, las exportaciones de aceite de oliva y aceitunas de mesa
alcanzan ya al 20% del total de las exportaciones riojanas en valores
idénticos, 50% y 50%, respectivamente.
El trabajo en Clúster supone una innovación dentro del ámbito productivo
local. A nivel mundial arrojó resultados muy positivos y de gran
crecimiento para los sectores que la adoptaron. En nuestro país existen
diversos clústers que han alcanzado los objetivos iníciales, visualizando
grandes beneficios.
En ese contexto, el gobernador Sergio Casas encabezó el lanzamiento y
puesta en marcha de Clúster Olivícola. La metodología de trabajo busca
potenciar la productividad y competitividad a través de la interacción de
los actores que confluyen en este sector. Además, significa una fuerte
apuesta del Gobierno Provincial en políticas de Estado que tengan una
visión sistémica de la problemática olivícola de la provincia, como así
también un tratamiento diferenciado de cada uno de los componentes del
clúster y del entramado productivo.
Acompañaron al primer mandatario provincial, el vicegobernador Néstor
Bosetti, los ministros de Producción y Desarrollo Económico, Fernando Rejal
y de Industria y Planeamiento, Rubén Galleguillo; el presidente de la
Cámara Olivícola de La Rioja, José Hilal; el asesor de políticas
productivas, Ignacio Rivas; los diputados provinciales Renzo Castro y Jorge
Salomón; los secretarios de Prensa y Difusión Luis María Solorza y de
Ambiente, Santiago Azulay y representantes de organizaciones relacionadas
al sector.
*Apostar al desarrollo de la provincia*
El ministro de Producción y Desarrollo Económico, Fernando Rejal, destacó
la importancia de poner en funcionamiento este clúster. Aseguró que “es
una iniciativa de nuestro gobernador Sergio Casas trabajar en todo lo que
se refiere a la temática de las principales producciones que tiene la
provincia de La Rioja” e indicó que “sentados en la mesa del diálogo con
todos los actores identificamos aquellas cuestiones que hacen a los
distintos procesos productivos y al mejoramiento de la cadena de estos
procesos”.
Recordó que La Rioja tiene en funcionamiento dos clúster: el nogalero y el
apícola. “Cada uno de ellos con el desarrollo de nueve proyectos que se
están llevando adelante con resultados muy importantes que permiten
identificar cuáles son las principales limitaciones, problemas y además
cuáles son los principales proyectos para desarrollar distintas
actividades”.
*Apoyo al entramado productivo*
El ministro de Industria, Rubén Galleguillo, señaló que “juntos tenemos que
diseñar una Rioja sustentable, sostenible e inclusiva. Este ha sido el eje
rector que nos animó a comenzar a plantear por mandato del gobernador
Sergio Casas, políticas de Estado que tiendan y que trasciendan las
coyunturas y los posicionamientos particulares y sectoriales, para
proyectarnos como provincia a un horizonte efectivamente sereno para la
realización individual y colectiva de cada riojano”.
Subrayó que “apostar a estas actividades es generar condiciones de trabajo
digno y que esto contribuya a la realización social en todos sus planos” y
manifestó que “el Clúster viene a ser la expresión, la voluntad y la
decisión del Gobierno Provincial de apoyar con todas sus herramientas a un
sector tradicional del entramado productivo de la provincia, una estrategia
para el desarrollo altamente eficiente y generadora de sinergia productiva”.
*Amplio apoyo de Nación*
Al respecto, el asesor de la Subsecretaria de Políticas de Desarrollo
Productivo de la Nación, Ignacio Rivas, sostuvo que “desde el Ministerio de
Producción de la Nación están muy interesados en trabajar en esta
herramienta que es el Clúster” y agregó que “esto une a todos los
integrantes de un sector tanto público, privado, científico y tecnológico,
en el que todos pueden aportar sus conocimientos, problemáticas y encontrar
la mejor solución”.
Especificó que “trabajamos articuladamente con la Secretaría de Integración
Productiva en agendas de desarrollo para identificar temáticas y
problemáticas en los distintos sectores de las economías provinciales” y
detalló que “la idea es insertarlas inteligentemente en el mercado
nacional e internacional, usando esta herramienta para generar empleo”.
Por último, señaló que “tenemos plena confianza de que será una jornada
fructífera y el puntapié inicial para el trabajo sostenido en el tiempo”.