publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

CASAS RECIBIÓ AL RECONOCIDO ECONOMISTA NACIONAL JULIÁN GUARINO

publicidad

El gobernador Sergio Casas recibió al reconocido periodista, analista
económico y político Julián Guarino, quien brindará esta tarde la charla
«La economía argentina de hoy y sus desafíos», en el Salón Coty Agost
Carreño del Paseo Cultural Castro Barros. En la ocasión Guarino expresó que
“fue muy cálida la bienvenida del gobernador Sergio Casas y de todos los
riojanos. Muy interesante y enriquecedor el encuentro para tomar contacto
con la realidad social, industrial y productiva que atraviesa la provincia.
Nuevos desafíos se abren”, subrayó.

En el encuentro que se realizó en el Despacho Federal de Casa de Gobierno,
este miércoles al mediodía, estuvieron presentes también la vicepresidenta
primera de la Cámara de Diputados Adriana Olima, el director gerente
general del Banco Rioja Federico Bazán, el diputado provincial Antonio
Sotomayor, el ministro de Hacienda Jorge Quintero y el secretario de Prensa
y Difusión Luis Solorza.

En la oportunidad, el ilustre visitante y las autoridades locales
dialogaron sobre la situación que atraviesa el país, especialmente producto
de las políticas macroeconómicas. Luego el titular del Ejecutivo Provincial
le hizo entrega de un poncho riojano y productos regionales. Federico Bazán
señaló que Guarino es economista reconocido a nivel nacional, con presencia
en medios de comunicación, tanto televisivo como gráfico. “hablamos de la
situación actual los desafíos que presenta la provincia y el país a nivel
económico. Esta tarde va a estar charlando con los riojanos, con clientes
del banco, empresas y demás con información de primera mano que hoy hace
falta para la toma de decisiones”.

*Políticas económicas*

Guarino sostuvo que “en términos de entender la economía de todos los días,
hay un rol protagónico que tiene la política y en este caso con lo que está
pasando en la Argentina, que hay una injerencia de la política a nivel
nacional, las grandes limitaciones que estamos viviendo que tienen lugar en
la economía argentina obedecen a políticas tomadas por la Nación”.

“En términos provinciales, las capacidades para controlar esto son menores
y por ende es importante reconocer cuáles son los elementos que están
teniendo lugar en la economía argentina y cómo eso está traccionando hacia
atrás en lo que son las perspectivas de los argentinos”, remarcó.

Asimismo hizo hincapié a la demanda económica de los argentinos y dijo que
“hoy un argentino le pide a la economía que genere puestos de trabajo, que
su salario alcance para llegar a fin de mes, que no le robe poder
adquisitivo al salario, que te ayude a crecer, criar tu familia, tener
acceso a una vivienda y poder proyectar en el tiempo. La economía argentina
está eludiendo ese tipo de objetivos, no está dando lo que uno espera de
una política economía, por ende el salario es negativo”.

“Independientemente de que uno pueda experimentar en los próximos meses
algún tipo de alivio relativo, planes de consumo, otras cuestiones que el
gobierno ha establecido, me parece que es importante congelar las tarifas y
que la gente sepa que de fondo todavía los elementos centrales del plan
económico que se ha puesto en marcha a fines del año 2015, siguen vigentes
y potencialmente seguirán vigentes durante todo este tiempo hasta tanto no
haya un cambio o una novedad en términos políticos”, remarcó.

A su vez, se refirió a la conversación que mantuvo con el primer mandatario
provincial: “el gobernador Casas me hacía referencia a las herramientas que
ponen en marcha para tratar de contrarrestar esto que es muy fuerte, que es
el impacto que tienen las políticas económicas en la gente. Hoy hay un
sector industrial muy dañado, una política económica que ha reservado para
lo que son los principales precios relativos de la economía como el dólar,
los salarios, los servicios públicos y la energía, políticas diferenciadas”.

Indicó que “para el salario hemos visto que en los últimos tres años y
medio el deterioro ha sido enorme, para el dólar el mal manejo de las
deudas y de las cuestiones financieras, nos han deparado un salto enorme
del dólar que todavía no ha terminado y por otro lado la energía que
debería ser un insumo que ayude a producir y generar valor agregado lo
tenemos que pagar a precios exorbitantes”.

“Esto está generado una retracción enorme en sectores generadores de
empleo y esto hay que mirarlo porque si la industria no tracciona, La Rioja
tiene un parque industrial importante, si finalmente la energía que se paga
solamente para traer el agua a la superficie y es un costo exorbitante, qué
puede esperar un empresario que tiene eso como insumo y después tiene que
producir”, precisó.

Finalmente detalló que para un gobierno provincial, la injerencia e
intervención del Estado siempre es necesaria. “Hay determinados tipos de
estrategias y crecimiento, el Estado argentino hoy tiene una obligación
enorme que es generar crecimiento y estamos esperando que eso suceda”,
enfatizó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba