CASAS: INICIAR LA LÍNEA DE 132KV ES UNA REIVINDICACIÓN A TODOS LOS LLANOS DE LA PROVINCIA

El gobernador Sergio Casas verificó el anhelado inicio de la obra de la

Línea de 132kv y en la ocasión celebró que «es una obra que viene a ser una

reivindicación para todos los llanos de la provincia». Dio a conocer que

«la inversión es de mil millones de pesos» y dijo que «es una obra soñada

por generaciones». «Tiene que venir, como siempre lo ha hecho, el

justicialismo, con sus hombres y mujeres, bregando por reivindicar los

llanos que tanto han dado por La Rioja, por el federalismo», subrayó.

Además, expresó que «la idea es tener un anillo energético como lo tienen

las grandes provincias».

 

«Este es un sueño de todos los llanos», dijo el gobernador respecto al

inicio de la obra de la Línea de 132 kv que beneficiará a los departamentos

del sur provincial. Casas recordó que «la provincia de La Rioja se manejó

siempre con una sola línea de 132 kv y esto ocasionaba los problemas

lógicos, que al tener mayor consumo se hacía más débil la línea». «Pero

producto de un gran equipo, con los intendentes, los diputados, se pone hoy

en marcha la obra de esta línea», celebró y mencionó que «ya teníamos la

línea de 500 en la capital pero nos hacía falta la infraestructura».

 

Sergio Casas en la ocasión comentó que «este proyecto está presentado desde

hace tiempo en Nación. En la última reunión con Aranguren le hemos pedido

que se active, está el compromiso a medias». En ese sentido, dijo: «Nuestra

gente no puede esperar, porque lleva 36 meses la construcción de esta

línea. Por eso hemos comenzado a comprar el material para que esta línea

que va a tener 156 kilómetros, que va de Chamical a Chepes, comience a

hacerse».

 

«Es una obra que viene a ser una reivindicación para todos los llanos de la

provincia», enfatizó y dio a conocer que «la inversión es de mil millones

de pesos». Así también, Casas dijo que «es una obra soñada por

generaciones». «Tiene que venir, como siempre lo ha hecho, el

justicialismo, con sus hombres y mujeres, bregando por reivindicar los

llanos que tanto han dado por La Rioja, por el federalismo», subrayó.

 

Además, manifestó que «estas obras son importantísimas en inversión y

porque en un futuro va a haber un servicio de calidad y se van a poder

radicar empresas». «La idea es tener un anillo energético como lo tienen

las grandes provincias», enfatizó.

 

Casas planteó que «esto demuestra que hay un equipo de Gobierno de la

Provincia comprometido, donde trabajamos junto a intendentes diputados, y

Edelar, que es una empresa del Estado, que está dando sus frutos, como el

Banco Rioja, como todo lo que estamos haciendo, con transparencia y

gestión».

 

Así también, en la ocasión hizo hincapié en la importancia de considerar

este tipo de obras y acciones que se llevan a cabo al momento de reflejar

la realidad de la provincia. Al respecto, cuestionó a quienes «mal informan

al presidente», y reflejó: «fuimos a mostrar la Expo empresaria en La

Rural, siendo la primera provincia que hizo algo así, y no los escuché

decir nada sobre eso».

 

Del mismo modo, mencionó la lucha por los fondos en compensación por la

Coparticipación que no caducará hasta que efectivamente el Presupuesto 2018

incluya lo que le corresponde legítimamente a La Rioja. «Nos dicen que nos

quedemos tranquilos por los fondos de compensación, siendo que Julio

Martínez nunca votó un presupuesto para La Rioja. Espero que ahora, que

dice 0, los diputados de la oposición voten, porque nosotros vamos a estar

presentes ese día de la sesión», sentenció.

 

*Una obra para el desarrollo de los llanos*

 

Por su parte, el diputado nacional Beder Herrera coincidió en la expresión

del gobernador Casas al considerar que esta obra «es una reivindicación a

los llanos». «Somos los únicos que reivindicamos concretamente a los

llanos, trayendo luz, trayendo agua, el internet. Creo que los llanos se

han integrado a La Rioja. Ahora estamos haciendo la obra más importante de

la historia de todos los llanos», remarcó.

 

Destacó a la vez que «esta línea de 132 es muy portentosa. Va de Chamical a

Chepes, de ahí se bifurca para llegar a todos los llanos». «Es una forma

para que se concrete el desarrollo de todos los llanos. Creo que esta debe

ser una de las mayores reivindicaciones de estos llanos olvidados por mucho

tiempo», enfatizó. Finalmente, valoró que «esta obra se inicia por

indicación del gobernador Sergio Casas con fondos de la provincia. Es la

obra que más se necesita».

Salir de la versión móvil