El Ministerio de Salud dio apertura a la capacitación sobre “Atención de la
Urgencia en Salud Mental e Intervención en Crisis desde una Perspectiva de
Derechos Humanos”.
La capacitación, que se desarrolló en el Paseo Cultural Castro Barros,
estuvo dirigida a todos los agentes que intervienen en una situación de
urgencia como el Servicio de emergencias Médicas 107, personal de Guardias
Médicas, policías de la provincia, bomberos, bomberos voluntarios, defensa
civil y fuerzas de seguridad.
Esta capacitación fue organizada en conjunto entre la Dirección de Salud
Mental y la Dirección de Emergencias, Catástrofes y Redes de la Salud, de
la cartera sanitaria. Consta de cuatro módulos que se dictaran a lo largo
de los meses octubre y noviembre.
Durante la primera jornada los encargados de disertar fueron el director de
Salud Mental, Dr. Diego Romanazzi y el Lic. En trabajo social Sergio Bazán.
En cumplimento con la Ley de Salud Mental, este curso tiene como propósito
lograr que en las situaciones de urgencias no solo intervenga un equipo
interdisciplinario capacitado en la materia, sino promover la participación
de múltiples actores de la comunidad.
En este sentido el Dr. Romanazzi expresó que estas situaciones de urgencia
se dan con regularidad en la provincia, desde una crisis nerviosa, problema
de adicciones o intentos de suicidio, entre otros.
“Son situaciones habituales, muchas veces sub-diagnosticadas y la mayoría
de las veces no son abordadas como corresponde. Sobre todo teniendo en
cuenta que la urgencia en Salud Mental es una urgencia médica, por ende
todo lo que es el sistema de Emergencias de la provincia, tanto público
como privado, tiene y debe de acudir ante el llamado de alguna emergencia
en salud mental” expresó el doctor.
Por su parte el Lic. Bazán comentó que desde el Ministerio de Salud se
están elaborando diferentes actividades para incentivar que diferentes
actores trabajen en pos de la Salud Mental. Y que será beneficioso que los
actores que intervienen en las urgencias y emergencias médicas se capaciten
desde esta perspectiva.
“Se da muchas veces, que antes de que el usuario llegue al servicio de
salud mental por una urgencia, desencadena su crisis en su espacio
personal, en su contexto. Y por lo general el personal más próximo, dentro
de la comunidad, para responder o aliviar a esa situación donde se está
manifestando la crisis, son los equipos del 107, policía, bomberos, otras
fuerzas de seguridad que pueden acercarse al domicilio para asistirlo”.
“Debemos lograr que el paciente reciba un abordaje psicosocial, como para
aliviar el cuadro y ver si está en condiciones de ser trasladado a un
hospital o no” finalizó el licenciado.
La primera jornada contó con gran participación de agentes de seguridad,
policías de la provincia, división CAPE, motorizada y infantería. También
estuvieron presentes personales de bomberos, equipos de emergencias médicas
de hospitales privados y públicos.