Casas se reunió con los gremios provinciales y la CGT

Gremios con CasasEn el marco de la ronda de diálogo con los diferentes sectores políticos y sociales de la provincia, el gobernador Sergio Casas, junto a la totalidad de su gabinete, se reunió en el salón blanco de la Casa de Gobierno con dirigentes de la CGT encabezados por su titular Jorge Reynoso y otros gremialistas de sindicatos privados y estatales de la provincia.Además de los integrantes del Gabinete provincial participaron la presidente del bloque Justicialista Alejandra Oviedo y el vicepresidente Oscar Chamía.

*Los gremios presentes*

Asistieron Juan Ramón Vargas de la UOCRA; María Brito del Sindicado de Trabajadoras de Casas Particulares; José Cáceres de FONIVA; Omar Carrizo de la UOM; Francisco Segura de ASIMRA; Saúl Carrizo de UTICRA; Jorge Castro de Unión Obrera y Empleados Plásticos; Fabio Bruna de UPCN La Rioja; Antonia González de STIA; Roberto Carrizo de SER Salud; Jorge Reynoso del Sindicato de Camioneros (y titular de la CGT); Jorge Álvarez de UTEDyC; Carlos Cabrera de Judiciales; Nito Torres de Viales Provincial; Raúl Páez de Empleados Legislativos; Ilda Lucero del SELaR; Diego Mercado del Sindicato de obreros de Estaciones de Servicio; José Agüero de SEIPOS; Cristina Molina del Sindicato Gráfico; Claudia Allegri del SADOP; Roberto Mercado de UDA; Nicolás Romero de Asociación de Trabajadores de las Comunicaciones; Alicia Luna de ATUR; Laura Pedraza del Sindicato de Vendedores Ambulantes; Pedro Carrizo de UTA; Carlos Del Giorno de SOEM; Hugo Aballay de Obreros y Empleados del Correo y Telecomunicaciones; Jorge Acosta del Sindicato de Peones de Taxi; Orlando Gómez de la Asociación Bancaria; Martín Barrena del SAT; Nicolás De la Fuente de ATSA; Rogelio De Leonardi de AMP; Nicolás Saad del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de autos; Eduardo Peña de SETIA; Rolando Agüero de APROSLaR; Juan Carlos Luna del Sindicato de Empleados de Comercio; y Carlos Euliarte de ATP.

*Consolidar la unidad de los riojanos*

El mandatario provincial valoró la presencia de los trabajadores, “es una gran alegría recibir a la columna vertebral no solo del movimiento justicialista, sino de la provincia” y agregó que cada sector tiene numerosos puntos por resolver, “no soy ajeno a esas necesidades, por eso cada ministro tiene precisas instrucciones para recibir a los trabajadores sí o sí, para comenzar una ronda de diálogo responsable, no se trata de acciones individuales, son de lo que yo llamo el héroe colectivo”.

“Hemos decidido poner en marcha el Consejo Económico y Social que está reglado en la Constitución provincial, y tiene diversas funciones”, expresó y puntualizó que “voy a brindar toda mi capacidad para servir a la provincia y tengo esperanza en que podamos avanzar en un vínculo tanto hacia adentro como con la Nación. Tenemos un programa de gobierno que nos ha permitido desarrollar nuestra industria, la producción, entre otros aspectos, y aquí es necesaria la participación de todos ustedes y por ello es necesario la conformación de este Consejo”.

El titular del Ejecutivo sostuvo que “tenemos que dejar consolidada la unidad de los riojanos, además de practicar y demostrar la honestidad y la transparencia y eso lo vamos a lograr entre todos” y acotó que “vamos a trabajar con mi equipo las horas que tengamos que trabajar para que se solucionen los problemas de la gente”.

En otro orden resaltó que” a nivel nacional hay un gobierno al que no hemos apoyado, pero con el que debemos mantener una relación seria, institucional, en beneficio de todos los riojanos, porque básicamente casi el 95% del presupuesto provincial está dedicado a los salarios y por ello es necesario poder garantizar la llegada de los 1.500 millones de pesos extracoparticipables, a la vez que tenemos que trabajar por la recuperación del punto perdido de coparticipación, que son unos 4 mil millones de pesos anuales.

Hemos llevado nuestros reclamos a la Nación y esperamos que puedan cumplirse a la brevedad, somos la provincia que menos recursos tiene, aunque hay que resaltar que La Rioja que no podía pagar sueldos y aguinaldo ha quedado atrás en el tiempo, esa Rioja no puede volver y por ello muchas veces ahí está mi prudencia y aspiro a que podamos contar con políticas diferenciadas en la Nación, por la deslocalización respecto al puerto, no hay nada más injusto que distribuir igual entre desiguales”.

*Trabajar en conjunto*

Tras el encuentro, el ministro de Gobierno, Claudio Saúl, agradeció la presencia de los más de 35 gremios, para participar en esta reunión con el gobernador, el vicegobernador, diputados provinciales y ministros de la Función Pública, en un marco de diálogo que ha comenzado el gobernador Sergio Casas, tal como lo viene haciendo con los intendentes, diputados y lo hará con otros actores como las universidades, entre otros.

“La idea es trabajar en conjunto por las demandas puntuales que ellos tienen, dentro del marco del Consejo Económico y Social y el gobernador ha instruido a sus ministros para que en sus jurisdicciones y competencias, reciban a los representantes de los trabajadores”, indicó.

Saúl expresó que “esta ha sido una primera reunión de trabajo, donde se informó la metodología a seguir adelante y dando continuidad a la ronda de encuentros con todos los sectores de la comunidad como lo viene haciendo el gobernador Sergio Casas desde que asumió” y destacó que desde el gobierno se espera, después de un debate que puede extenderse hasta abril, luego poner en funcionamiento el Consejo Económico y Social”.

“En ese ámbito están representados todos los sectores de la comunidad”, dijo Saúl y agregó que “tiene la función de asesorar”. Remarcó que “no es para que sea una caja de resonancia de la problemática, sino para proponer los proyectos y alternativas puntuales para resolver las demandas de la gente”.

*El gobierno tiene nuestro acompañamiento*

Por su parte, el titular de la CGT, Jorge Reynoso, destacó la continuidad de este diálogo que se ha generado con este nuevo gobierno, con la firme decisión del gobernador de tener Ministerios de puertas abiertas que escuchen los reclamos de los trabajadores y agregó que “hay dos temas que rescatamos, uno es la creación del Consejo Económico y Social, que es una herramienta muy válida y en ese marco no solo deben discutirse mejoras salariales, sino también lo que hace a las condiciones laborales y el otro punto es el hincapié del gobernador en el reclamo del punto de coparticipación perdido por la provincia, y este tiene que ser nuestra bandera de lucha de ahora en más, porque recuperarlo significa recuperar la dignidad de los trabajadores, ya que se trata de unos 4 mil millones de pesos”.

Reynoso precisó que no se presentaron puntos sectoriales, sino que se avanzó sobre temas generales, luego cada gremio se irá reuniendo con los ministros que correspondan. “Casas y Bosetti tienen todo nuestro acompañamiento para trabajar en este sentido”.

*Diálogo serio y responsable*

En tanto que el representante de APROSLAR, Rolando Agüero, manifestó que se trató de un encuentro positivo, ya que es a través del diálogo serio y responsable como se pueden llegar a solucionar los problemas y puso en valor la decisión del gobernador que los ministros tengan la obligación de reunirse con los representantes gremiales para lograr resultados concretos.

Mientras que Carlos del Giorno, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), al efectuar declaraciones manifestó que la actitud será seguir “acompañando, mientras el gobierno acompañe a los trabajadores, no solo los municipales sino a todos los trabajadores”.

“Estoy de acuerdo con la posición de Reynoso que hay que pelear entre todos ese punto (de coparticipación) porque va a beneficiar no solo al gobierno sino a los trabajadores y estimó que “si el diálogo continua, tiene que tener algo fructífero para los trabajadores”.

“Nosotros vamos a seguir sentados en la mesa paritaria”, manifestó la secretaria general de SADOP, Claudia Alegri, y agregó que “esperamos que el ministro de Educación Juan Luna pueda recibirnos y entender cuál es la problemática del sector”.

Salir de la versión móvil