publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

CASAS: “VAMOS A SEGUIR LUCHANDO PARA ERRADICAR LAS DESIGUALDADES QUE EXISTEN EN NUESTRA PATRIA»

publicidad

El gobernador Sergio Casas presidió el acto central al conmemorarse un

nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia, valoró la figura

de Pedro Ignacio de Castro Barros como Padre de la Patria y Padre de la

Independencia. Además, manifestó que la misma grieta que por aquellos años

dividió al pueblo argentino, vuelve a estar presente pero “hoy más que

nunca, trabajaremos sin odios ni personalismos, para erradicar las

desigualdades de la Patria y volver a tener una Nación, libre, justa y

soberana”, detalló.

“Hoy me alberga una emoción inmensa de poder estar en esta casa, la última

vez que presidiré este acto como gobernador, pero seguiré acompañando desde

el lugar que me toque”, expresó Casas al iniciar su discurso.

Continúo diciendo que “aquel 9 de Julio de 1816 fue el corolario del primer

grito de libertad, un grito de libertad que se dio a medias, porque todavía

estaba la puja de los intereses sobre que modelo de país queríamos

conformar”. En este sentido, explicó que estaba el pensamiento al que

nosotros nos inclinamos como lo fue el de Mariano Moreno, el pensamiento de

Belgrano, de sentir el nacionalismo, de sentir como integrantes de una

República que queríamos conformar, queríamos ser libres para

autodeterminarnos.

“Eso llevó a muchos desencuentros con aquellos que sostenían que debíamos

seguir dependiendo de la monarquía española, y fueron nuestros patriotas

que encararon esta tarea y llegamos a la Asamblea del año XIII donde

nuestro presbítero tiene una tarea fundamental, preside la asamblea y debe

recorrer las provincias para inculcar el espíritu soberano y construir una

Patria libre, justa y soberana; una Patria que sea independiente en todo

sentido, independiente políticamente y sobre todo, independiente

económicamente”, remarcó Casas.

Agregó que se buscaba una Patria que pueda determinar sus autoridades y

trace los lineamientos de una República más abarcativa, equitativa; y fue

entonces que se decidió una serie de acontecimientos  que culminaron aquel

9 de julio en Tucumán.

“Pero no sucedió por arte de magia, hubo gente que trabajó y con justa

razón vamos a reconocer a Castro Barros como padre de la independencia y

padre de la Patria, porque en definitiva nos dio esa garantía, señalando

fundamentalmente en aquella recordada homilía los preceptos que después

formaron parte del acta de la independencia”, señaló el primer mandatario.

Además, expresó que los argentinos deben conocer la historia, esa historia

negada a los hombres del interior y dijo que es bueno que se celebre en la

Casa de Tucumán, pero  nosotros como riojanos debemos reconocer la historia

y llevarla a todos los argentinos, para que este lugar también sea parte de

estos festejos.

Divisiones su pensamiento sobre las divisiones que las diferentes posturas

políticas planteaban en aquella época, Casas manifestó “fíjense que esas

grietas que produjeron los intereses hoy las volvemos a tener y vamos a

seguir luchando; no en vano muchos riojanos debieron salir a la lucha para

defender los intereses, defender una distribución equitativa; y hoy debemos

seguir reclamando lo que legítimamente nos corresponde como el punto de

coparticipación y lograr una justa distribución para que erradiquemos las

desigualdades que persisten en nuestra Patria”.

Sostuvo reafirmó la figura del héroe colectivo al expresar que todos los

logros de estos últimos años, fueron producto del trabajo conjunto, del

trabajo en equipo. “Hoy más que nunca los riojanos debemos estar unidos,

albergar la concepción de tarea, de acción, para concretar los logros que

aún nos faltan”, dijo Casas.

Anunció las obras de refacción y conservación necesarias en la casa de

Castro Barros e incluyó mejoras en el predio del solar. “Así como esa obra,

los riojanos necesitamos muchas cosas que nos fueron negadas en el último

tiempo, viviendas, caminos, escuelas, pero no vamos a bajar los brazos

porque corre en nuestra venas el espíritu federal, ese espíritu que nos

permite entender que es una injusticia distribuir igual a los que no somos

iguales, no porque seamos se segunda o tercera, somos desiguales porque

vivimos a distancias desiguales y se hace necesario dictar leyes que

armonicen esto, esta convivencia”, explicó.

Recordó una ceremonia a la que asistió, donde el presidente Macri expresó

que los hombres, los diputados que ahí asistían (en referencia a la

Asamblea del año XIII) se sentían temerosos de la decisión de

independizarse de España, “yo digo que no, debemos estar convencidos que no

ha sido así, ha sido el espíritu valiente de los hombres que junto a Pedro

Ignacio de Castro Barros, rompieron las cadenas para ser libres, que sea

orgullo y que pueda presentarse al gran pueblo argentino ante las naciones

del mundo.

Finalmente, dijo que “ese es el espíritu que debemos tener los argentinos,

fundamentalmente los riojanos, esta Rioja que luchó, que nada le fue fácil,

pero que en definitiva es nuestra bandera la que nos une, nos cobija, nos

da abrigo y por eso debemos dejar de lado todo tipo de intereses mezquinos,

sectoriales e individuales; los riojanos vamos a defender nuestros

derechos, porque es lo que nuestro pueblo quiere para poder seguir

adelante”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba