CASAS Y BOSETTI PRESENTARON LOS EJES Y ACCIONES DE GOBIERNO PARA EL PERIODO 2015-2019

DSC_0185Los candidatos a gobernador y vicegobernador por el Frente Para la
Victoria, Sergio Casas y Néstor Bosetti, presentaron los ejes y acciones de
Gobierno para el período 2015-2019. En la ocasión, además, firmaron un
documento donde asumen el compromiso de ejecutar esas propuestas de gestión
basadas en la continuidad y profundización de un proyecto que transformó La
Rioja, donde la producción, educación, salud e infraestructura son los ejes
principales para garantizar una Rioja para todos. “Queremos una Rioja con
consensos, que nos una, una Rioja donde todos juntos estemos trabajando
para lograr un destino de grandeza”, resaltó el candidato a gobernador.
Asimismo, Casas aseguró que “La Rioja ya ha encontrado el camino”.

En la presentación que se realizó este mediodía en el Quincho de la
Residencia de Gobernadores, acompañaron a Sergio Casas y Néstor Bosetti,
los candidatos a intendente y viceintendente de Capital, por “Frente
Peronismo Riojano” Alberto Paredes Urquiza y Felipe Álvarez, y por “Un
Sentimiento”, Hugo Vera y Claudia Ortiz; la senadora nacional Hilda Aguirre
de Soria, diputados provinciales, intendentes, ministros, secretarios,
subsecretarios y coordinadores de la Función Ejecutiva Provincial,
concejales y candidatos a ediles capitalinos, entre otros.

*Ejes y acciones de Gobierno 2015-2019*

Las propuestas y estrategias para gobernar la provincia los próximos cuatro
años, fueron presentados por los candidatos a gobernador y a
vicegobernador, Sergio Casas y Néstor Bosetti. Así también, los presentes
recibieron una revista que refleja los principales ejes y acciones
definidos según diversas áreas consideradas fundamentales en este proyecto
de provincia.

“La Rioja que sigue está llamada a ser La Rioja de la grandeza, el
desarrollo y la justicia social, y ese es el desafío que asumimos ante
ustedes y con ustedes, queridos comprovincianos de La Rioja”, reza el
documento, que de inmediato refleja las bases y logros del proyecto
político ejecutado desde el 2007 hasta el presente 2015. En ese sentido, se
indica que al definir el horizonte político, claro y definido, de
transformar la realidad de la provincia a partir de los principios rectores
de la doctrina justicialista, se llevaron a cabo acciones de gobierno
concretas que materializaron los objetivos propuestos.

Respecto a *producción e industria*, los ejes y acciones de gobierno,
sostienen que el desarrollo económico de la provincia no es un fin en sí
mismo. Dando cuenta que el sentido político que se pretende imprimir es el
que surge del fundamento de la doctrina justicialista que indica que el
bienestar social es la razón de ser del desarrollo económico. Lo que
significa construir una provincia de oportunidades, donde el camino para el
desarrollo humano de todos los riojanos sea fruto del esfuerzo del trabajo.

Es así que alcanzar la soberanía alimentaria mediante el desarrollo
agropecuario y agroindustrial, incorporar tecnología al sector primario
para incrementar la cantidad y calidad de la producción, la
industrialización de la ruralidad para agregar valor a la producción
primaria, la promoción de la articulación del asociativismo de pequeños y
medianos emprendedores poniendo a disposición herramientas tecnológicas y
creando plantas agroindustriales de uso colectivo, el fortalecimiento y
expansión de industrias locales y la inclusión de La Rioja en los mercados
mundiales, forman parte de los objetivos estratégicos.

En cuanto a la *educación*, política pública priorizada en estos últimos 7
años, se propone mantener esta línea, garantizando más y mejor educción
para construir una provincia con mayor justicia social. Se apunta a ampliar
la oferta educativa a fin de asegurar una educación de calidad con igualdad
en lo regional y social, crear establecimientos con equipos
interdisciplinarios para niños de 45 días a 3 años en coordinación con
municipios, reformular el sistema educativo de nivel secundario en zona
rural, crear unidades específicas en el sistema de educación para niños que
no puedan asistir a las escuelas, continuar incorporando tecnologías, entre
otras acciones.

Asimismo, se persigue fortalecer el papel estratégico de la educación para
el trabajo, mediante acciones como vincular el perfil educativo con la
reformulación de la matriz económico-productiva con planes curriculares
específicos en los niveles superiores, generar lazos de trabajo conjunto
con las casas de altos estudios y organismos nacionales de ciencia y
técnica, impulsar la formación de profesionales orientados al desarrollo
económico-productivo, y crear un programa de formación de oficios dentro
del sistema educativo orientado a captar la población económicamente activa
que no finalizó el ciclo obligatorio.

Del mismo modo, los ejes y acciones de Gobierno contemplan la
jerarquización de la comunidad docente, a partir de mantener una política
de reconocimiento salarial para con los docentes, cuidar la salud de los
educadores trabajando sobre los factores de riesgo que afectan su salud
física y psíquica, y generando planes que faciliten su descanso. Además, de
asegurar cupos protegidos en cada sorteo de los planes de vivienda de la
Provincia y garantizar programas de formación y capacitación continua
tendientes a la actualización y dinamismo de la profesión docente.

En lo referido a la *infraestructura*, se sostiene que el Estado debe
construir la justicia social y el desarrollo humano de los riojanos dese lo
más próximo que es su vivienda, pasando por el progreso y la planificación
de las urbes donde residen y llegando a la posibilidad de integrarse
socioeconómicamente con su provincia, su región y con el mundo. A esos
fines, la inversión en infraestructura tiene un sentido estratégico de
inclusión y progreso.

Para la gestión 2015-2019, esta propuesta garantiza la ejecución de más de
3.500 nuevas viviendas, 4 mil mejoramientos habitacionales, 4 mil nuevas
escrituras y más 1.500 lotes con servicios. Asimismo, esta proyección en
obras de sanidad urbana incluye red cloacal para 13 localidades del
interior provincial, construcción y reparación de plantas de agua para el
interior, y defensas y dragados fluviales para Chilecito, Guandacol,
Pagancillo, Chepes y Capital.

Así también, en el marco de la repotenciación y ampliación del sistema
eléctrico, se contempla la ejecución de nuevos tendidos de electrificación
rural de más de 2.800 kilómetros llegando a las localidades rurales con
líneas de media y baja tensión; la construcción de línea de 132 kv de La
Rioja a Chilecito por el cordón del Velasco; y la ampliación de la estación
transformadora La Rioja-Sur 500/132 kv.

También, en la gestión 2015-2019 se continuará uniendo con las seguridad
los pueblos mediante la autovía Patquía-Capital, el corredor
Aimogasta-Pomán, el corredor Vinchina-Catamarca, finalización del corredor
La Rioja-Copiapó, y pavimentación y mantenimiento de caminos y huellas
municipales conectando pequeños poblados de la provincia.

En lo referido a la infraestructura para el desarrollo, esta fórmula se
compromete a dar continuidad a la recuperación del ferrocarril Belgrano
Cargas en el tramo Serrezuela-Chamical, el corredor vial este-oeste que
unirá la ciudad de La Rioja con Chile atravesando cinco cordones
montañosos, la ampliación del Parque Eólico de Arauco y la construcción de
nuevas granjas eólicas, y la canalización del Río Blanco para
aprovechamiento del agua en el Valle del Bermejo, con la colocación de
centrales hidroeléctricas.

Por otra parte, respecto a *salud*, entre las propuestas se incluye la
universalización de la cobertura del sistema sanitario, apuntando a
asegurar respuestas completas y oportunas a los problemas de salud de la
población, concebir al sistema sanitario de salud como seguro público que
garantice atención y tratamiento con alcance universal e igualitario, y
fortalecer a los hospitales del interior de la provincia con recursos
humanos especializados y capacitados. Así también, se persigue la
focalización en la prevención y promoción de la salud. En ese marco, se
apunta a cuidar la salud de los riojanos como eje central de una política
sanitaria con raigrambre justicialista, fortalecer programas de prevención
y detección precoz de enfermedades con nominalización de la población, y
coordinar acciones de prevención y promoción con los municipios. Además, se
perseguirá la creación de centros de referencia para enfermedades crónica y
diseñar la red de atención de las urgencias de salud mediante la dotación
de equipamiento a todos los efectores de la provincia, extendiendo la red
de urgencia y emergencia en el interior, y la construcción de un hospital
de urgencia de alta complejidad en la Capital.

En lo relacionado a *gobierno y gestión pública*, dentro de las acciones
propuestas, se considera necesario reformular aspectos precisos como la
gestión gubernamental, la incorporación de tecnologías de la información en
los procedimientos administrativos, la relación con los municipios y el
fortalecimiento de la seguridad. Es así, que se trabajara en fijar
misiones, funciones, objetivos y metas por cada área del Gobierno, la
innovación en los procesos administrativos mediante la modernización del
Estado, la coordinación en las relaciones con los municipios, el
fortalecimiento de las políticas de seguridad ciudadana y de las políticas
de seguridad vial.

Por último, en cuanto al *desarrollo humano*, que sintetiza aspectos
específicos las propuestas para la gestión 2015-2019, contempla el fomento
a la economía social, la protección del hogar y la familia, la política de
género, la cultura como expresión de identidad de nuestro tiempo y espacio,
y un acompañamiento a la juventud.

Salir de la versión móvil