CFK anunció nuevos aumentos
Este mediodía, a través de la cadena nacional, Cristina Kirchner anunció nuevos aumentos de las jubilaciones. Será del 12, 49%. De este modo, el haber mínimo previsional pasa a ser de 4.299 pesos, lo que significa un aumento total, en lo que va de 2015, del 33,03%.
«La recuperación de nuestros jubilados fue tomada como una política de Estado. Las jubilaciones aumentaron 28 veces y la cobertura para nuestros mayores alcanzó el 97 por ciento, es decir que tiene carácter universal», dijo la mandataria.
El discurso de la Presidenta remarcó la importancia de la suba del haber a través de la Anses, tal como establece la Ley de Movilidad Jubilatoria sancionada en 2009. De esta manera se realizaron dos aumentos anuales para los jublados.
Al respecto, Cristina Kirchner destacó que «gracias a la moratoria y el incremento en la cantidad de los aportantes, que fue del 152 por ciento, el sistema jubilatorio se hizo sustentable y el Anses pudo aportar el 10 por ciento del PBI».
«Desde 1 de septiembre el aumento es de 12,49% + 18,26% de marzo, aumento anual para jubilados y pensionados de 33,03%. Beneficia a más de 8 millones de argentinos. La inversión previsional argentina 2015 asciende a más de 500 millones de pesos, destinados a jubilados y pensionados», señaló.
Como se encargó de destacar en las últimas cadenas nacionales, la Presidenta mencionó a Néstor Kirchner como el precursor de las políticas previsionales: «Néstor no necesitó una ley para poner el foco de atención en la situación de los jubilados y pensionados. La recuperación de los jubilados era y es una política de Estado. Así logramos una cobertura a nuestros mayores de carácter universal, al 97% de jubilados, reconocido por organismo internacionales como el país con mayor cobertura previsional».
Por último, Cristina explicó cómo se financia la Anses. «Las dos moratorias fueron criticadas por beneficiar a gente que no aportaba, pero era porque no tenía trabajo o lo perdieron en las privatizaciones. Las moratorias solucionaron esa falta de presencia del Estado. Cuando el Estado no está presente también hace política, pero en beneficio de los más que tienen y perjudicando a los que menos tienen», concluyó.
www.elintransigente.com