Ministerio de Salud de la Nación para difundir esta herramienta orientativa
sobre conocimientos, requerimientos y composición de alimentos en la dieta
de la población. Se dio en el marco del Día Mundial de la Alimentación que
se celebra los 16 de octubre de cada año. En el marco del Día Mundial de la
Alimentación que se festeja los 16 de octubre de cada año, la Fundación
Argentina de Alimentos (FAA) organizó una jornada solidaria con la
finalidad de concientizar acerca de la importancia de los alimentos como
pilar fundamental de la salud así como fomentar la seguridad alimentaria y
el valor de la solidaridad.
La iniciativa, se realizó por cuarto año consecutivo y contó con el
auspicio del Gobierno Provincia, a través de la Secretaría General de la
Gobernación juntamente con la Dirección Operativa del Gobernador. Tuvo
lugar este miércoles 21 de octubre desde las 9 hasta las 13:30 en el Paseo
Cultural “Castro Barros”.
Durante la mañana, se recibieron alimentos no perecederos y a cambio, los
donantes recibieron un plantín. Las donaciones se destinarán a grupos
sociales vulnerables.
La propuesta también sirvió para difundir la Nueva Guía Alimentaria para la
Población Argentina, Año 2015 que modifica y actualiza la información sobre
la selección y consumo de los alimentos que conforman la dieta de los
argentinos.
Se trata de una herramienta práctica y orientativa que adapta los
conocimientos científicos sobre requerimientos nutricionales y composición
de alimentos en la pirámide nutricional. Está compuesta por diez (10)
mensajes alimenticios principales.
El proceso de confección de este instrumento contó con la colaboración y el
aporte de numerosos grupos focales de nuestra Provincia, entre ellos el
Colegio de Nutricionistas; profesionales de la Salud; Madres, Padres,
Niños; usuarios y agentes multiplicadores.
La evaluación final de la Guía se terminó de hacer a fines del 2014 y
recientemente aprobada, La Rioja, es la primera provincia del País
autorizada por el Ministerio de Salud de la Nación para su difusión.
Cabe señalar, que el evento de hoy tuvo el acompañamiento de instituciones
educativas de la provincia; la Sociedad Riojana de Atención al Celíaco; el
Programa Pro-Huerta; la Fundación Universidad Barceló; estudiantes de la
carrera de Nutrición; profesionales de la Salud y el Colegio de
Nutricionistas, Dietistas y licenciados en Nutrición de La Rioja.
*Valores*
Verónica Bonanno, responsable del programa nutricional que se implementa
desde la Secretaría General de la Gobernación explicó que la jornada se
enmarca en el Día Mundial de la Alimentación que se celebra los 16 de
octubre de cada año.
“La propuesta apunta a estimular en la sociedad la importancia de una buena
alimentación al tiempo que incentivarla a la acción solidaria”, acotó. Por
ello se articularon en esta campaña los esfuerzos “entre el Gobierno
Provincial y la Fundación Argentina de Alimentos con la finalidad de
fomentar la seguridad alimentaria y el valor de la solidaridad”.
Informó que “este evento consiste en entregar un plantín por un alimento no
perecedero tratando de concientizar a la comunidad sobre el valor de una
huerta y la acción solidaria”. “Esos alimentos serán donados a las familias
de menos recursos y a instituciones que los estén necesitando”.
“La jornada se desarrolló por cuarto año consecutivo, se entregan entre
2.000 a 3.000 plantines aproximadamente y cuenta además con la
participación de otras instituciones riojanas”, añadió Bonanno.
*Concientizar*
En tanto, Gabriela Antuñez, miembro del equipo de la FAA comentó que la
idea de esta iniciativa es “dejar un mensaje de solidaridad, ayuda y sobre
todo concientizar a la población sobre la importancia de contar con una
huerta familiar”.
Hizo hincapié también “en el consumo de alimentos saludables y el trabajo
conjunto entre las diversas instituciones para alcanzar los objetivos”. “Es
importante el caudal de participación de los estudiantes de la carrera de
Nutrición y de los profesionales de la Salud”, destacó.
*Nueva Guía*
Por su parte, Gonzalo Albornoz, presidente del Colegio Profesional de
Nutricionistas, Dietistas y licenciados en Nutrición de La Rioja informó
que “nuestro aporte durante la jornada, es difundir la Nueva Guía
Alimentaria para la Población Argentina de este año”.
“Acaba de ser lanzada, contiene diez (10) mensajes para toda la comunidad
adulta haciendo referencia a la alimentación saludable, equilibrada y la
prevención de enfermedades crónicas”, afirmó. Recordó que la alimentación
es el principal factor de riesgo o prevención para las enfermedades de
mayor prevalencia que padece nuestra comunidad”.
Entre sus principales puntos resaltó que “se modificaron algunos respecto a
la guía del año 2.000”. “Uno de los principales cambios es la importancia
del consumo de agua segura a lo largo del día”.
También se menciona con especial énfasis la reducción del consumo de sal
y/o alimentos con alto contenido de sodio que componen la dieta, indicó
Albornoz. Entre las recomendaciones se sugiere aumentar el consumo de
vegetales y verduras frescas.
Por último, precisó que en el proceso de elaboración y evaluación final de
la nueva guía, participaron activamente diferentes grupos focales entre
ellos usuarios, madres, niños, adultos mayores de nuestro medio,
profesionales y nutricionistas.
“Se hizo a finales del año 2014 y ahora recientemente lanzada, La Rioja es
la primera provincia del País que fue autorizada por el Ministerio de Salud
de la Nación para su divulgación”, concluyó Albornoz.