Se centra en laRevolución cubana, desde el momento en que Fidel Castro, el Che Guevara y otroscombatientes desembarcan en la isla caribeña, hasta que derrocan a la dictadurade Fulgencio Batista dos años después. El relato se inicia en 1955, cuandoErnesto Guevara se suma al proyecto revolucionario de Fidel Castro. A modo dedocumental, con imágenes en blanco y negro, se intercalan escenas del Che enEE.UU, participando en las Naciones Unidas, en 1964.
Desde el comienzo, la película rompecon la trillada imagen romántica que, de manera recurrente, se usa para referira la experiencia cubana. Fidel es presentado como un dirigente con un profundoconocimiento de la realidad que pretende transformar y con una claridadpolítica que lo destacaba de sus compañeros. Mientras éstos planteaban un golpede Estado, emulando la estrategia de Batista, Fidel sostiene la imposibilidadde mantener el poder sin contar con el apoyo de las diferentes fraccionessociales opositoras a la dictadura, a las que hay que apuntalar, organizar ydirigir en pos del objetivo común: liberar a Cuba.
“CHE” es una película dividida en dospartes: la primera, “Che, El Argentino” y la segunda “Che: Guerrilla”, que se enfoca en el intento del Che decrear una revolución en Bolivia y en el fracaso de su intento. . Está basada endos escritos del Che: Pasajes de la Guerra Revolucionaria y Diario del Che enBolivia. La película ha recibido numerosos premios y nominaciones en los másimportantes Festivales de Cine del mundo, como Cannes y los Premios Goya.
Programación Completa:
-JUEVES 10: “NOSTALGIA DE LA LUZ”, un documental del año 2010, realizado por elafamado documentalista chileno Patricio Guzmán.-JUEVES17: “TAMBIÉN LA LLUVIA”, una coproducción entre España y México, del año 2010,dirigida por la española Icíar Bollaín.
-JUEVES24: “MERCEDES SOSA, LA VOZ DE LATINOAMÉRICA”, con dirección delargentino Rodrigo H. Vila, estrenada en el año 2013.