La búsqueda activa tiene como principales objetivos: la detección temprana de casos para un tratamiento oportuno, como así también, aislar a las personas con sospechas para que el virus no siga circulando.
El trabajo esta coordinado por la Secretaría de Promoción y Prevención de la Salud, la brigada de Agentes Sanitarios, epidemiólogos y el equipo de profesionales que llegaron desde la Nación.
El primer operativo de rastreo epidemiológico se concretó en el barrio Cementerio de la ciudad Capital “la búsqueda no fue al azar” -dijo la secretaria de Promoción y Prevención de la Salud Marcia Ticac- sino que “salimos con una cartografía previa basada en la cantidad de casos que hay en el lugar, por eso estamos priorizando esta zona”.
Con todas las medidas de bioseguridad, se entrevistó a las familias sobre la existencia de algún integrante con posibles síntomas respiratorios o que estén relacionados a la enfermedad del Covid-19 o contacto o nexo que hayan tenido con personas conocidas que tengan la enfermedad.
Por su parte, el subsecretario de Atención Primaria de la Salud, Adolfo Vega explicó que “luego de detectado los casos sospechosos, se hizo el registro epidemiológico para luego analizar esa información en el Centro Primario. Posterior a eso, se determinarán las medidas de intervención con esas familias, ya sea hisopado o aislamiento, luego, diagnosticado el caso se continua con el tratamiento correspondiente”.