forma conjunta con los profesionales de la salud, para activar el protocolo
del Estado y resolver de manera inmediata este tipo de problemáticas tan
sensibles para la comunidad.
La lic. Florencia Dalmazzo, los abogados Ezequiel Ascoeta y María Celia
Márquez, y el lic. en Trabajo Social Mauricio Díaz, conmemoraron un año de
la apertura de la Oficina de Acceso a la Justicia, dependiente del
Ministerio de Salud y que se ubica en el Hospital de la Madre y el Niño.
La misión de esta área es atender a los casos de violencia y abuso sexual
infantil, actuando de forma conjunta con los profesionales de la salud,
para activar el protocolo del estado y resolver de manera inmediata, este
tipo de problemáticas tan sensibles para la comunidad.
Las autoridades expresaron que el balance es positivo con respecto a la
detección de los casos, destacando que se ha visibilizado el área tanto de
manera interna dentro del hospital y el Ministerio de Salud, como dentro de
las instituciones de la justicia que intervienen en la problemática.
En este sentido, la lic. Florencia Dalmazzo expresó que “venimos
trabajando articuladamente en el recorrido del protocolo que son las
instituciones que están abocadadas a trabajar en los casos de violencia y
abuso. Esta oficina se ha convertido en necesaria para que las demás áreas
puedan agilizar el protocolo, y ser reconocidos dentro del este espacio es
un logro importante”.
“Cada vez se descubren más casos y se denuncia más, han pasado muchos casos
por aquí, incluso hemos detectado casos de abuso muy extendidos en el
tiempo y que, afortunadamente, la profesionalidad de los médicos de este
hospital, pudieron hacerlo visible” destacó la psicóloga Florencia Dalmazzo.
Por su parte, el abogado Ezequiel Ascoeta explicó que la oficina se
convirtió en “representante del Ministerio de Salud en esta problemática”,
que actúa articulando acciones con el Juzgado de Menores, Policía Técnico
judicial, Juzgado de Instrucción, Ministerio Público de la Defensa y
Ministerio Público Dirección de Niñez y Adolescencia, Unidad de Asuntos
Juveniles, entre los organismos actuantes.
En este sentido valoró que se han logrado resolver muchos casos, algunos de
los cuales con pruebas aportadas desde el Ministerio de Salud a través de
los profesionales del Hospital, han llegado a juicio dictando sentencia a
los acusados.
Puntalmente se valoró que “no hubo falsas denuncias” que hayan perjudicados
a imputados y la mayoría son casos de los que no se sospecha pero ante el
mecanismo empleado por los profesionales se terminan comprobando. “Todo el
protocolo funciona y no hay falsas acusaciones”, afirmaron.
Por otro lado, entre los objetivos a corto plazo, remarcaron la pronta
apertura de sedes de esta oficina en el interior, así como ampliar el rango
de actuación a otras problemáticas relacionadas con los derechos y la salud
del menor.
Por último, desde la Oficina de Acceso a la justicia se recuerda que las
pautas básicas ante un posible caso de maltrato o abuso, es principalmente
brindar confianza y seguridad, mantener la calma, creer el relato del niño,
no culparlo y recurrir a profesionales especializados.
Ante sospechas realizar la exposición ante las autoridades competentes,
(Dirección de Niñez y Adolescencia, judiciales, y/o policiales) y
acompañarlo a un examen médico.