publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

COMPROMISO DEL COI PARA FACILITAR ASISTENCIA TÉCNICA Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO OLIVÍCOLA PROVINCIAL

publicidad

*Una misión técnica olivícola encabezada por el director ejecutivo del

Consejo Oleícola Internacional Abdellatif Ghedira, transmitió el compromiso

del organismo para facilitar asistencia técnica y cooperación al desarrollo

olivícola provincial. Aportarán con “un panel de cata que permitirá

analizar y mejorar la calidad de los aceites, que confirma además las

buenas prioridades y la orientación de la producción en la región”. Este

sábado al mediodía junto a representantes de países olivícolas y

empresarios locales del sector mantuvieron una reunión en el Residencia

Oficial de Gobernadores, en el marco de una visita que se extenderá hasta

mañana domingo, incluyendo recorridas de campo a emprendimientos

productivos de Capital y el interior riojano. También asistió Ignacio

Garciarena, director de Agricultura del Ministerio de Agroindustria de la

Nación.*

 

 

 

La actividad es coordinada desde el Ministerio de Planeamiento e Industria,

a través de la Dirección General de Coordinación Técnica, donde se incluyó

actividades en los departamentos de Arauco y Chilecito.

 

Para el ministro de Planeamiento e Industria, Eduardo Galleguillo esta

presencia  de la misión técnica con integrantes del Consejo Oleícola

Internacional “constituye un hito dentro de la historia olivícola de La

Rioja, pero además, se suman representantes de 15 países, en coincidencia

que este año la Argentina ejerce la presidencia Pro Tempore del organismo”.

 

Destacó que esta oportunidad “no solo nos ha permitido expresar nuestra

problemática, sino además llevar a cabo procesos de intercambio muy

importantes”, sobre todo teniendo en cuenta que el COI abarca el 98% de los

países productores y el 71% de los países consumidores, contando entre sus

miembros a la Argentina, Argelia, Egipto, la Unión Europea, Israel, Líbano,

Marruecos, Turquía y Uruguay, entre otros.

 

El funcionario sostuvo que “la olivicultura constituye la principal palanca

de desarrollo de La Rioja, teniendo en cuenta que en el último año la

producción alcanzó los 180 millones de kilos (180 mil toneladas), que

representan divisas por valores superiores a los 60 millones de dólares,

tanto en aceite de oliva como de conservas.

 

Agregó que “esta interacción nos abre la puerta para la cooperación

científica, tecnológica, para habilitar nuevos procesos que tienen que ver

con las buenas prácticas y calidad, lo que es muy importante, en una

actividad que está netamente orientada al comercio internacional, al sector

exportador y que tiene que constituirse en poco tiempo no solo en palanca

de desarrollo, sino además en posibilidades ciertas de desarrollo para una

economía que tiene que crecer a partir del sector privado, con un Estado

que esté presente y formule políticas, facilitando ámbitos de diálogo,

cooperación e intercambio”.

 

Galleguillo puso de manifiesto que “se ha solicitado al COI el

acompañamiento a los procesos de investigación para el análisis sensorial,

paneles de cata”, cuestión que “hemos tenido la mejor predisposición porque

es un organismo que tiene toda una logística para la toma de decisiones.

 

Dijo además que “no solo han mostrado la predisposición a acceder a nuestra

petición, sino que además han adelantado que van a trabajar decididamente

para profundizar el intercambio y posibilitar que la provincia pueda tener

con jurados calificados internacionalmente nuestro panel de cata”.

 

Estos aspectos “habrá que ajustar con el concurso de la Nación, que a

partir de los Ministerios de Agrioindustria y de Producción, como así

también el Consejo Federal de Inversiones, que están acompañando este

esfuerzo que realiza la provincia, de inserción de La Rioja en el mundo”.

 

*Director ejecutivo del COI, Abdellatif Ghedira*

 

El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional Abdellatif

Ghedira, resaltó que la sesión del Consejo Oleícola Internacional que se

llevó a cabo días atrás en Buenos Aires fue “extraordinaria y positiva

porque hemos tenido la asistencia de numerosos países, que si bien

actualmente no son miembros, lo hicieron en calidad de observadores”.

 

Además remarcó que en la Argentina se llevó a cabo un seminario

internacional sobre la olivicultura en el Continente Americano, se ha

podido conocer con más claridad las posibilidades de los países productores

y darnos cuenta del liderazgo que ejerce la Argentina.

 

La visita a La Rioja se concretó en virtud de una propuesta de las

autoridades del gobierno argentino, puntualizando que “si nos ha traído a

La Rioja es porque es la región más significativa en olivicultura en la

Argentina”.

 

A continuación remarcó que “las primeras impresiones son muy positivas y se

observa que hay un enorme potencial para la posibilidades de la producción,

sobre todo para producir a una alta calidad, ya que esta es la clave del

éxito en las plantaciones del aceite de oliva”.

 

El directivo del COI confirmó “el pedido de La Rioja para contar con un

panel de cata que permitirá analizar y mejorar la calidad de los aceites,

que confirma además las buenas prioridades y la orientación de la

producción en la región”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba