diciembre. Las inscripciones ya están abiertas y pueden hacerlo todos los
interesados. Entre otros cursos, se dictará capacitaciones en electricidad,
albañilería, herrería, construcción, textil. Se está trabajando para la
homologación de los títulos para aquellos beneficiarios que tienen
programas nacionales.*
El anuncio se realizó este miércoles en la sede de la Secretaría de
Participación Social y Articulación Solidaria. Participó su titular, Guido
Varas, también Jorge Quinteros, director de Asuntos Legales y coordinador
en la Universidad de Educación Popular. Acompañaron además, Judith Andrea
Espinosa, coordinadora de Integración Solidaria y Comunitaria, junto a
Mariano Ledesma, director de Participación Social, Articulación Solidaria y
Gestión Territorial.
Al respecto, Guido Varas explicó que la propuesta del área a su cargo, a
través de la Universidad de Educación Popular, “ha sido crear espacios de
conocimientos focalizados en los oficios”. Y en este aspecto sostuvo que
se convino –meses atrás- avanzar con instituciones que tienen que ver con
la temática. Informó que “en un primer momento, con la Universidad
Tecnológica Nacional (UTN), el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la provincia, a través de la Dirección de Formación
Profesional y Laboral. Y además con Nación, se está coordinado para que los
beneficiarios de los programas nacionales –que tienen por obligación
realizar cursos- puedan cumplir a partir de los cursos que ésta
Universidad propone. Es decir, se está trabajando en la “homologación o
validación” de los mismos.
*Las capacitaciones*
Los cursos van a consistir en: electricidad, albañilería, herrería,
construcción, textil. Se incentivará “iniciativas propias, como la
hidroponía”, propuso Varas. (La hidroponía o agricultura hidropónica, es
un método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en
vez de suelo agrícola).
Para el funcionario de Participación Social y Articulación Solidaria el
concepto de esta Universidad Popular, es “generar un espacio de
conocimiento destinado para todos los jóvenes que tengan o no, empleo”.
Varas hizo hincapié en la situación socio-económica por la que atraviesa el
país. En este contexto admitió que gran parte de la sociedad joven y
mujeres especialmente, “pueden adquirir conocimientos, saberes” y que dicha
preparación sea de “calidad” capaz de fundamentar “su propio empleo, o que
las empresas cuenten con mano de obra calificada”.
*Dónde se realizarán los cursos*
Por su parte, Jorge Quintero, indicó que las inscripciones ya están
abiertas. También que existen tres lugares para inscribirse: En la
Secretaria de Participación Social y Articular Solidaria, sita en España
747 del barrio Evita, en ambas sedes de la Universidad de Educación
Popular, (calle Peñaloza y Venecia del barrio Las Agabes) y la otra en
calle Publica y Américo Solari en el barrio Urbano 29. El lunes 24 se
inician las clases normalmente y finalizan en diciembre.