CON FONDOS PROVINCIALES: CASAS Y LOS INTENDENTES DE LOS LLANOS VERIFICARON EL ESPERADO INICIO DE OBRA DE LA LÍNEA DE 132KV

El gobernador Sergio Casas verificó la obra de la Línea de Alta Tensión 132

kv Chamical – Chepes. En la ocasión, constató en Olpas, departamento

General Ocampo, el inicio de la primera etapa: Tramo Chamical – Olpas, que

tiene una extensión de 50 km, del total de 156 km que contempla la obra.

Cabe remarcar que por la decisión política del gobernador Casas se realiza

esta obra financiada íntegramente con fondos provinciales, por

administración de Edelar. La Línea de 132 kv es una de las obras más

importantes en los últimos 40 años y garantizará el abastecimiento a 40

años para las familias de los llanos.

 

Junto al gobernador estuvieron presentes el diputado nacional Beder

Herrera, los intendentes de General Ocampo Pedro Ferrari, de Rosario Vera

Peñaloza Cristián Pérez, de Chamical Daniel Elías, de General San Martín

Rodolfo Flores, de General Belgrano Carlos Romero, de Ángel Vicente

Peñaloza José Albarracín, de Independencia Gonzalo Herrera, el presidente

de Edelar Carlos Fernández, el gerente de distribución de Edelar Sergio

Osella, el ministro de Infraestructura Juan Velardez, el presidente del

Eucop Remo Bolognesi.

 

También participaron​ los diputados provinciales Danilo Flores, Walter

Cruz, Sergio Brizuela, Jorge Salomón, Florencio Bazán, Renzo Castro,

Cristina Saúl, Dora Rodríguez, los secretarios de Prensa y Difusión Luis

Solorza, de Gobierno Diego Mazzuchelli, de Ganadería Rubén Echenique,

concejales, entre otros.

 

*El futuro desarrollo de los llanos*

 

El ministro de Infraestructura Juan Velardez destacó que esta obra

«significa un gran esfuerzo, es una gran esperanza que ahora se convierte

en realidad para todos los llanos de la provincia». «Comenzar con esta obra

es el futuro desarrollo de los llanos», manifestó. Asimismo, revalorizó que

«son obras que apuntan a asegurar no solo la distribución de energía, sino

la posibilidad de la llegada de inversiones, como en energía solar, desde

Chamical al sur, y que exista una línea de transporte que permita esa

generación».

 

Velardez aseguró que «a principio de gestión del gobernador Casas, presenta

el plan de obras y ésta estaba marcada como prioridad para ser financiada

por el Gobierno Nacional. Pero al no llegar una respuesta, el gobernador

decidió comenzar la obra con fondos de la provincia a pesar de la situación

que tenemos». En ese sentido, el ministro resaltó la decisión política de

Sergio Casas de priorizar obras que apunten a mejorar la calidad de los

riojanos.

 

*Cada etapa que termine será habilitada*

 

Por su parte, el presidente de Edelar Carlos Fernández hizo hincapié en el

valor de esta obra para las familias de los llanos riojanos y brindó

detalles técnicos de la obra que inició. «Es un día de fiesta, es una

alegría enorme poder dar inicio formalmente a la obra, más allá que hace

mucho tiempo estamos trabajando en el proyecto en laboratorio», expresó. A

lo que agregó: «es un día histórico porque se da inicio a la obra en

campo».

 

Fernández, aseguró que esta Línea «va a traer un gran alivio a los llanos

riojanos que la esperaban desde hace tiempo». Precisó que «la obra se va a

hacer por administración, subcontratando aquellos trabajos que no se pueden

hacer por la misma distribuidora.

 

En cuanto a los detalles técnicos, explicó que «la obra va a vincular

Chamical con Chepes, consiste en 136 kilómetros en alta tensión, que son

132 kv». «Se va a hacer por etapas. La primera es Chamical – Olpas», indicó

y adelantó que «una vez que se termine técnicamente se va a ir habilitando,

es decir que se va a ir poniendo en servicio para ir dando mejoras

paulatinas a todo el anillo sur que es el que está con problemas

actualmente». «La obra tiene un plazo de ejecución de 3 años, pero la vamos

a ir haciendo parcialmente y habilitándola para beneficio de la gente de la

zona», resaltó.

 

Comentó además que «en Olpas va a haber una estación provisoria con un

transformador que rebaja de 132 a 33 kv y de ahí va a ir vinculando las

distintas localidades, en este caso Catuna, Milagro, Tello, Ambil, Ulapes,

y se continúa con la obra. Cuando esté en el segundo tramo se arma una

estación provisoria y así sucesivamente hasta llegar a Chepes».

Salir de la versión móvil