publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

SERGIO CASAS RECIBIÓ A FISCALES GENERALES Y PROCURADORES DE TODO EL PAÍS

publicidad

DSC_2555

El gobernador Sergio Casas recibió en la residencia oficial a

procuradores y fiscales generales de todo el país, que se encuentran en La

Rioja participando de las «V Jornadas Internacionales de Violencia de

Género, Delitos Conexos, Abordajes” y la “V Reunión de Fiscales de

Género”. Este evento, de gran trascendencia social, política, cultural y

judicial, culminará mañana jueves 7 de julio. Durante el encuentro con el

mandatario, dialogaron sobre distintos temas entre los que se destacó el

avance de la Provincia en el proceso de reforma judicial.

 

La delegación de magistrados estuvo integrada por el presidente del Consejo

Federal de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la

República Argentina, Mario Bongianino y representantes de 18 provincias del

país. También tomó parte del encuentro el fiscal General de la Provincia,

Hugo Montivero.

 

Tras el encuentro, procuradores y fiscales destacaron la importancia del

diálogo mantenido con el Gobernador y la trascendencia que tiene para la

provincia llevar a cabo la reforma judicial.

 

«Los procuradores vinieron a saludar al Gobernador, son 18 provincias

representadas. Casas dialogó con los procuradores y fiscales generales.

Ellos quisieron traer un saludo protocolar al Gobernador y además en la

reunión se abordaron temas intensos como lo es la reforma judicial que ya

se hizo en varias provincias. Ellos le explicaron detalladamente al

Gobernador las fortalezas y debilidades de esos procesos a los fines de que

él tuviera contacto y conocimiento directo a través de sus protagonistas»,

comentó el fiscal Montivero tras la reunión.

 

Montivero agregó que el análisis sobre un proceso de reforma judicial es

importante «porque permite tener en cuenta los aspectos que son destacables

a los fines de que la ciudadanía pueda tener información cabal sobre cómo

se están llevando a cabo los procesos de reforma judicial en las distintas

provincias del país».

 

Luego, Mario Bongianino resaltó los alcances del encuentro con Casas y a la

vez dijo que es importante el proceso de reforma en La Rioja mediante un

sistema acusatorio.

 

«Creemos que es imprescindible, como en todas las provincias del país,

emprender reformas judiciales que estén más cerca de la gente, que

realmente resuelvan los problemas que se suscitan y que sean llevados a

Tribunales en tiempo y en forma. Una justicia tardía no es justicia, hay

que resolver las causas rápidamente. Y en el fuero penal a eso lo permite

un proceso acusatorio que además de atender los problemas reales de la

gente, posibilita que esto se realice en  forma mucho más transparente toda

vez que las características del sistema acusatorio es la oralidad y la

audiencia pública; y que luego a través de los medios de comunicación todo

el pueblo puede ver lo que hace la Justicia», afirmó.

 

El funcionario judicial  destacó luego la reforma judicial que se llevó

adelante en la provincia de La Pampa. «Nosotros emprendimos la reforma en

forma integral en la provincia de La Pampa hace 5 años. Hoy el proceso está

encaminado. Por supuesto que una reforma no se hace de un día para el otro,

se pone en marcha un día y esto continúa, hay que ir profundizándola y

monitoreándola para ir viendo cuáles son las flaquezas que se van

produciendo en la puesta en marcha de un sistema absolutamente nuevo»,

indicó.

 

Bongianino agregó que actualmente en La Pampa hay buenos resultados a la

vista, en particular por la decisión de contar con fiscalías temáticas.

«Hoy estamos conformes, tenemos fiscalías temáticas que hacen que un fiscal

tenga mayor especialidad y que por lo tanto pueda atender mucho mejor

determinadas problemáticas como por ejemplo la violencia de género o los

delitos contra la propiedad que afligen a la población y que de esa forma

son atendidos mucho más rápidamente», explicó.

 

Finalmente, Bongianino señaló que un sistema acusatorio «no sólo implica la

existencia y roles definidos de un fiscal, un defensor y un juez

controlando el procedimiento, sino que también da un lugar importantísimo a

las víctimas de los delitos y permite crear mecanismos de los que carece la

justicia tradicional, tales como mecanismos de contención, atención y

acompañamiento a estas víctimas».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba