través de la Secretaría de Turismo, organizó la conferencia “Innovación y
creatividad aplicada a proyectos turísticos”, que fue dictada por el
especialista en la temática, Eduardo Kastika. Se desarrolló en el salón
Coty Agost Carreño del Paseo Cultural ante un auditorio repleto de
emprendedores del área, estudiantes de turismo y funcionarios de los
distintos departamentos de la provincia.
En celebración del Día Mundial del Turismo, la Secretaría de Turismo
organizó la conferencia de Eduardo Kastika, consultor en innovación de gran
prestigio en Latinoámerica, quien centró la disertación en consejos
aplicables al terreno turístico local.
De este modo, y ante una sala colmada por emprendedores turísticos,
estudiantes, funcionarios de las distintas carteras turísticas de la
provincia y público interesado, Kastika se explayó en diversos ítems que
hacen a la mejora de competitividad del sector a través de la construcción
de ideas innovadoras, previa visualización de necesidades a aprovechar.
En este sentido, el consultor diferenció “inteligencia” de “innovación” al
marcar la diferencia respecto a la cantidad de respuestas que requiere una
de la otra: para la inteligencia sólo basta una respuesta correcta, en
tanto que para la innovación el abanico es múltiple y variado, y todas
aceptables.
Kastika hizo hincapié en algunos puntos importantes a la hora de innovar en
proyectos turísticos. Uno de los que le ocupó mayor tiempo en la charla fue
el tema de la conformación de redes: público que le interese un tipo de
servicio o particularidad que solo se encuentre en La Rioja. En este punto,
demostró la viabilidad que toman amplios proyectos debido a la máxima
conectividad del mundo actual que permite acercar propuestas turísticas a
puntos distantes de nuestra provincia.
Asimismo, rescató la mirada extranjera sobre las potencialidades de La
Rioja. “Los peces no ven el agua”, dijo para realizar una analogía de la
mirada local respecto a los diversos aspectos a aprovechar, turísticamente
hablando.
En este sentido, remarcó que La Rioja tiene múltiples particularidades que
busca el público extranjero o el habitante de grandes ciudades, como lo es
la pureza del aire; el clima seco, apreciado por ciudades húmedas; y otros
aspectos más que sólo salen a la luz mediante la investigación puesta al
servicio del turismo.
*La capacitación como motor de transformación*
En la oportunidad, el secretario de Turismo de la provincia, Álvaro del
Pino, manifestó la importancia que tienen este tipo de charlas para el
desarrollo del sector y la motivación de los emprendedores riojanos para
innovar en cada uno de sus proyectos y de esta manera potenciar la
competitividad del destino La Rioja frente a las demás provincias.
Asimismo, señaló las facultades de Kastika dentro del terreno de la
innovación aplicada al turismo y recordó su anterior paso por La Rioja.
“Kastika es una eminencia en lo que es innovación y creatividad. Hace dos
años vino y la gente nos expresó la satisfacción de escucharlo. Vimos un
cambio motivacional muy grande de nuestros emprendedores turísticos luego
de esa charla, por eso nos parece muy importante renovarla y agradecemos al
gobernador esta posibilidad que le da a los proyectos turísticos del ámbito
privado de expandirse y que junto a esta gestión podamos fortalecer el
destino de La Rioja dentro de las ofertas turísticas nacionales”.