Macri dijo que Carrió «a veces si y a veces no» colabora con sus críticas al Gobierno
«Lilita es un personaje especial que claramente no sigue agendas comunes. Tampoco ella es infalible. Nadie es infalible», aseguró, ya recuperado.
El presidente Mauricio Macri se refirió a la líder de la Coalición Cívica-ARI, Elisa Carrió, una de las referentes de la alianza Cambiemos, como «un personaje especial» y señaló que «a veces no» colabora con sus críticas a la marcha del gobierno.
«Lilita es un personaje especial que claramente no sigue agendas comunes. Pero yo quiero creer que dentro de lo que es su costumbre esté haciendo un esfuerzo por entender que decidió ser partícipe de un proyecto más grande que incluye a todo Cambiemos. Y en eso iremos progresando en el tiempo», aseveró el mandatario en una entrevista con el portal Infobae.
Consultado sobre si cree que son sus críticas Carrió colabora, Macri respondió: «A veces sí, a veces no. Tampoco ella es infalible. Nadie es infalible».
Ejemplificó que no comparte con Carrió «las visiones que ella tiene sobre el presidente de la Corte», Ricardo Lorenzetti, a quien la diputada denunció por enriquecimiento ilícito, y al respecto señaló que «la Corte Suprema es un poder independiente, pero, bueno, ella tiene sus opiniones particulares».
Sin embargo, coincidió con Carrió en su opinión sobre la lentitud de la Justicia, que a su criterio «está en deuda» con la sociedad.
«La política está en deuda, los empresarios están en deuda, el periodismo está en deuda, y la Justicia también. La Justicia requiere celeridad, independencia, autoridad, y eso no se lo ha percibido de esa manera, en términos generales. Por supuesto siempre hay casos donde realmente hay buenos jueces. Pero por parte de los jueces la investigación tiene que ser rigurosa, ir en la búsqueda de la verdad a fondo, y no transformarse en un relato y una interacción diaria con la prensa. La Justicia tiene que hablar cuando tiene algo certero», sentenció Macri.
Sobre el escándalo internacional Panama Papers, en que está involucrado, Macri insistió en señalar que se presentó «espontáneamente» porque se supone que hizo «una declaración maliciosa» de su patrimonio cuando era jefe de Gobierno», tras lo cual «el fiscal (Federico) Delgado abrió una causa a nivel federal».
«Lo que dice mi abogado es: Usted tiene que averiguar sobre esa declaración jurada que entra en mi período y la denuncia en cuestión . ¿Qué tiene que ver cuando me divorcié hace 11 o 25 años? Mi abogado se sorprende de eso. Por eso lo llaman ir de pesca . A mi abogado le pareció un exceso. Yo estoy muy tranquilo. El tema este de la sociedad es muy claro, fui director seis meses (de la empresa off shore)», explicó.
Sobre esta compañía, afirmó: «Qué sé yo. No sé si estuvo activa o no activa. Fue una sociedad del año 98, son 18 años».
Sobre la corrupción en el país, dijo que su mensaje «es claro», que no quiere «impunidad» y que «»el que las hace las tiene que pagar».
También se refirió a la renuncia del juez federal Norberto Oyarbide y sostuvo al respecto que «ojalá que más vayan dando lugar a la renovación».
«Este país tiene un problema con la renovación. Los dirigentes en general, empresarios, sindicalistas, políticos, jueces, nunca se quieren retirar. Yo les prometo que cuando termino mi ciclo como Presidente no me reinvento como senador, ni nada. Voy a dejar espacios para otros porque creo en eso. Todos tenemos que tener el coraje de sabernos reinventar», dijo.
Por otra parte, en relación con la posible aplicación de la carta democrática contra Venezuela en el ámbito del Mercosur afirmó que «sigue siendo una opción, pero no va a destrabar el conflicto».
Sobre su relación con el papa Francisco, el presidente Macri indicó: «Me siento cómodo, son muchos años de conocernos con el Papa, él tiene un rol global. Ha habido una cantidad de ruidos en el medio que sobreactúan las cosas que sucedieron».
Fuente: Noticias Argentinas