publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

“Ni siquiera los cavernícolas creían que eran los dueños del sol”

publicidad

El bloque integrado por Inés Brizuela y Doria, Roberto Klor y

Marta de León, planteó su repudio al fallo del Tribunal Superior de

Justicia que declara al sol de dominio originario de la Provincia de La

Rioja, y que impidió la continuidad de la obra del Parque Solar de

Nonogasta, poniendo en riesgo la fuente de trabajo de más de 300 personas y

generando una situación de inseguridad jurídica sin precedentes.

El fallo corresponde a una medida solicitada por el diputado Beder Herrera,

en el que solicitaba la suspensión de la obra del Parque Solar Nonogasta y

la abstención de cualquier acto u obra para conectar al mencionado Parque

con la Línea de Alta Tensión 132 Kv.

El argumento que brindaron los miembros del TSJ fue que: “el uso y goce de

la empresa de las fuentes naturales de energía del dominio originario de la

Provincia de La Rioja limita y disminuye la capacidad operativa de ésta

para la explotación actual y futura de sus propios recursos energéticos”.

La diputada Inés Brizuela y Doria, se refirió a tales fundamentos y

manifestó que: “A lo largo del fallo, puede distinguirse de manera

evidente,  que se afirma al sol como recurso natural de dominio originario

de la Provincia de La Rioja, con el fin de justificar ciertas posiciones

disparatadas y carentes de sentido común. Ni siquiera los cavernícolas, que

adoraban al sol, se creían dueños del mismo.”

“El sol no es propiedad de la provincia, es patrimonio de la humanidad. A

diferencia de los recursos naturales NO RENOVABLES, como el agua y los

minerales, que sí son susceptibles de apropiación; el sol, el aire y el

viento, como fuentes renovables de energía, NO son susceptibles de

apropiación, por eso no son de titularidad de nadie”, explicó Brizuela y

Doria.

La medida solicitada por Beder Herrera y ordenada por el TSJ, bajo el

pretexto de que la empresa iba a usar la red de transporte eléctrico de la

provincia sin pagar nada a cambio, es también FALSA –según explicó la

diputada-, ya que el uso de las redes de transporte eléctrico está regulado

por Ley Nacional 24065 y el ente de aplicación es el ENRE. La ley determina

el libre acceso a las redes en la medida que haya capacidad disponible;

además de que la autoridad de aplicación (ENRE), es la encargada de cobrar

los canones o tasas por su uso.

“No podemos caer en el disparate de creer que porque alguien “gana mucho

dinero” nos tiene que pagar. Ya tenemos todo un sistema impositivo y

tributario que determina los distintos regímenes de impuestos y tasas que

deben pagar las distintas actividades. Pareciera que si hay “negocio

rentable”, quienes se creen “dueños” de la provincia no pueden quedar

afuera”- ironizó.

Finalmente, se lamentó que éstas locuras encaradas por Beder Herrera y

avaladas por el TSJ no son gratis: “Además de haber puesto en riesgo la

fuente laboral de más de 300 familias, por cada día de demora en la puesta

en marcha del Parque Solar Nonogasta el Estado debe gastar U$S 100.000 en

importación de combustible. Eso sin contar la contaminación por liberación

de dióxido de carbono a la atmósfera, que podría mitigarse con el uso de la

energía renovable. Y lo peor, éste fallo desnuda la inseguridad jurídica

reinante en la provincia, donde los tres poderes del estado bailan al

compás de una sola persona que se cree dueña de nuestra vida y destinos; y

ahora hasta del sol. Se ha generado un tremendo daño a la imagen de la

provincia, y es muy difícil conseguir futuras inversiones con este

panorama”, finalizó.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba