Invierno 2017 en honor a San Nicolás y Nuestra Madre la Virgen del Valle,
con la tradicional procesión colmada de fieles y devotos por el paseo
principal de La Rioja, bajo el lema: “Con María Santísima y San Nicolás
reafirmamos nuestro compromiso con la dignidad y los derechos de los más
necesitados y débiles”. Casas renovó su fe y manifestó que “le pido a
nuestro Santo Moreno para que nos abra el corazón, la mente y nos guíe el
camino”. De esta manera, el mandatario Provincial bregó para que el pueblo
riojano sea escuchado por el Gobierno Nacional para que tome medidas de un
país más federal. Además, destacó que “queremos trabajar con todo el pueblo
riojano para que entre todos podamos luchar por lo que legítimamente nos
corresponde”.
Acompañaron, al titular del Ejecutivo Provincial los ministros de
Infraestructura, Juan Velardez; de Salud, Judith Díaz Bazán y de
Planeamiento e Industria, Rubén Galleguillo; la senadora nacional Teresita
Luna y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Luis Brizuela; los
secretarios de Prensa y Difusión, Luis Solorza; de Seguridad, Luis Angulo.
Además, estuvieron presentes el intendente de Capital, Alberto Paredes
Urquiza y demás intendentes y diputados provinciales.
La procesión se dio inicio a las 18, con una tarde agradable y colmada de
creyentes que acompañaron las imágenes sagradas de nuestro Santo Patrono y
Nuestra Señora del Valle, que se desplazaron por las calles San Nicolás de
Bari (O), Avellaneda, Pelagio B. Luna y 25 de Mayo.
Al finalizar, se escuchó el mensaje final del pastor diocesano, quien a la
vez brindó la bendición en nombre del Papa Francisco, para culminar con la
celebración de la Santa Misa en el interior de la iglesia Catedral.
En la ocasión, el gobernador Sergio Casas renovó su fe y manifestó que “le
pido a nuestro Santo Moreno para que nos abra el corazón, la mente y nos
guíe el camino”. Auguró que “San Nicolás interceda ante el Señor para que
caminemos por un pueblo más hermanado y unidos todos los riojanos
conservando la fe, la devoción y la alegría de la esperanza”.
De igual modo, bregó para que el pueblo riojano sea escuchado por el
Gobierno Nacional para que tome medidas de un país más federal. “Pensamos y
pedimos por aquellos que están perdiendo las fuentes laborales y todas
aquellas familias que no llegan a fin de mes”, indicó.
Enfatizó, que “es tarea de todos y nosotros como Gobierno Provincial
tenemos la máxima responsabilidad, pero queremos trabajar con todo el
pueblo riojano para que entre todos podamos luchar por lo que legítimamente
nos corresponde”.
*Con esperanza y solidaridad*
Por su parte, el obispo monseñor Marcelo Colombo hizo su reflexión y se
mostró contento por la extraordinaria fe del pueblo riojano. “Es la
esperanza lo que hace que más allá de estas circunstancias dolorosas no
deja de estar en los corazones de nuestra gente”, expresó. Asimismo, dejó
su mensaje a los riojanos animando a la solidaridad y a la cercanía del
pueblo a sumar esfuerzos para que nadie se sienta aislado del sistema
actual del Gobierno Nacional. “Tenemos que ser fuertes ante este sistema
que cada vez es más cruel a partir de la falta de empleo”, subrayó. Señaló,
que “como sociedad tenemos valores que necesitamos seguir cultivando a
favor de nuestro pueblo para que estas circunstancias no abata a la gente
sino que podamos salir adelante apelando al trabajo como fuente de
dignidad”.
Por último, se refirió al padre Kike que participaba de su última procesión
como sacerdote de la diócesis de La Rioja, al ser llamado por el Papa
Francisco para desempeñar el ministerio episcopal en la provincia de
Santiago del Estero. “Queríamos que nos dejara unas palabras las cuales nos
animaron y conmovieron”, concluyó.