La Municipalidad de La Rioja a través de las áreas operativas de la Secretaría de Obras Públicas y Protección Ciudadana, extrajo de la Plaza 25 de Mayo el pino histórico, retoño del que fuera testigo de la Batalla de San Lorenzo (1813), declarado botánicamente muerto y que corría riesgo de desprendimiento. La madera será resguardada y puesta en valor por la Dirección General de Patrimonio Municipal para generar esculturas alegóricas al hecho histórico.
El operativo para extraer un árbol seco que ponía en peligro a los transeúntes que circulan por el microcentro de la ciudad, se desarrolló en la madrugada de este martes.
Las tareas fueron supervisadas por el secretario de Servicios Públicos Mauricio Morán y la secretaria de Obras Públicas, Silvia Salzwedel, quien explicó que «se decidió extraerlo y guardar todos los restos de madera en el área de Cultura para su exposición o iniciar varios proyectos con la misma» e indicó que «en una primera etapa se fue cortando las ramas más altas y luego se realizaron cortes de 2 metros para poder reutilizarlo en esculturas».
Asimismo, la Funcionaria Municipal dijo que ya le presentaron a la Intendenta Inés Brizuela y Doria algunos proyectos culturales para la reutilización de los troncos y agregó que en la ciudad hay otro retoño del pino de San Lorenzo en la Plaza 9 de Julio, desde el cual la Secretaria de Ambiente creará otro cogollo para poder implantar en la Plaza 25 de Mayo, al lado del pedazo de pino que va quedar a la altura de 2,20 metros como monumento. «La idea es poderlo preservar y que sea más visible con su placa recordando ese retoño del árbol ya bicentenario», describió.
Recordemos
El histórico «Pino de San Lorenzo» a cuya sombra el Gral. Don José de San Martín descansó y redactó el parte de guerra de la épica Batalla de San Lorenzo el 3 de febrero de 1813, habría sido plantado en el convento homónimo en la provincia de Santa Fe por la orden religiosa de los franciscanos en el año 1790.