publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

EL GOBIERNO INAUGURÓ LA SEDE DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN E INCLUSIÓN FAMILIAR

publicidad

El gobernador Sergio Casas, junto al ministro de Desarrollo Social Juan

Carlos Santader, con el acompañamiento del diputado provincial y candidato

a gobernador Ricardo Quintela y la intendenta de Arauco y candidata a

vicegobernadora Florencia López, inauguraron este martes la sede de la

Dirección General de Gestión e Inclusión Familiar, que atiende a niños y

niñas que están bajo medidas excepcionales debido a la grave vulneración de

sus derechos.

 

En el acto que se realizó en horas del mediodía, estuvieron presentes

también el subsecretario de Familia, Niñez y Adolescencia Jorge Guillén, la

candidata suplente a diputada nacional Gloria de la Vega, la defensora

general de la Provincia Azucena Sánchez, la secretaria del Ministerio

Público de la Defensa Esla de la Vega, el secretario de Prensa y Difusión

Luis Solorza, entre otros.

 

La función de esta Dirección es brindar atención social, psicológica y

recreativa a los niños y niñas que fueron separados de su medio familiar

debido a la situación vivida en sus hogares de origen. Cabe señalar que

mientras permanecen en esta condición, los niños y niñas viven en el Hogar

Niño Alcalde o en las denominadas familias de acogimiento.

 

La repartición depende de la Subsecretaría de Familia, Niñez y Adolescencia

y está a cargo de la licenciada Emilia Manfredini. El equipo técnico está

conformado por abogados y licenciados en terapia ocupacional y psicología.

La sede funciona en Angelelli 55 del barrio Santa Justina y atiende al

público de 8 a 18:30 horas.

 

En la oportunidad también se puso en marcha el Programa de Acompañamiento

para adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales, cuyo objetivo es que

cada adolescente y joven que vive o vivió en un hogar de cuidado cuente con

un referente que le brindará acompañamiento,  asesoramiento y las

herramientas necesarias para el desarrollo de la autonomía progresiva.

 

El acto inició con el descubrimiento del cartel y luego el tradicional

corte de cintas.

 

*Detalles del organismo*

 

La Dirección tiene competecia desde el momento en que se adopta una medida

excepcional de derechos, cuando se presenta una situación de extrema

vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, y deben ser

separados del medio familiar e ingresar a un dispositivo de cuidado formal.

Desde ese momento la Dirección trabaja en lo que implica el desarrollo de

la medida proteccional, atender a las necesidades materiales del NNyA,

garatizar todos sus derechos (educación, salud, recreación) y ocuparse de

toda la cuestión legal de restitución de derechos.

 

El tiempo que estipula la ley para eso es de 180 días, porque cada N,NyA

tiene derecho a la convivencia familiar. Bajo esa premisa se direcciona el

trabajo de la oficina. Si estos niños no pueden regresar al medio familiar

por cualquier motivo se pasa a otra instancia que es declarar la

adoptabilidad administrativa del N.N. o A, por eso es fundamental cada una

de las intervenciones. Hay que agotar todas las instancia, hasta llegar a

la adopción.

 

En caso de adopción se trabaja articuladamente con el registro de

aspirantes únicos a guardas con fines de adopción en la búsqueda, selección

y evaluación de las posibles familias, y si eso no es posible intervenimos

desde el programa de acompañamiento para el egreso.

 

*»Es un momento único y hermoso»*

 

En este marco desde Desarrollo Social realizaron un balance positivo de la

gestión desarrollada.

 

En primer lugar el coordinador Jonatahan Leiva agradeció el trabajo del

gobernador, como así también de la directora Emilia Manfredini, y describió

la inauguración como «un momento único y hermoso». Seguidamente recordó que

la Dirección fue creada en el año 2017 «con el objetivo de poder gestionar

y planificar todos los dispositivos  de trabajo», al mismo tiempo hizo

mención que «tenemos la posibilidad de contar con un convenio macro en

dispositivo en el cuidado».

 

Puso en valor el lanzamiento del Programa de Acompañamiento destinado a

jóvenes y adolescentes y dijo que «viene a saldar la deuda que tenía el

Estado Provincial con los adolescentes y jóvenes de la provincia». Estará

destinado a jóvenes desde los 13 hasta los 21 con el acompañamiento del 80%

del salario vital y móvil y hasta los 25 años para que los «jóvenes puedan

culminar sus estudios terciarios y universitarios», señaló Leiva. Por

último, destacó que nuestra provincia es «una de las pocas en el noroeste

del país que cuenta con referentes contratados de manera formal».

 

En segundo término, el subsecretario de Familia, Niñez y Adolescencia Jorge

Guillén destacó la labor del ministro Juan Carlos Santander al frente del

área. Hizo mención de todas las actividades que se realizaron en su gestión

como la formalización del equipo de trabajo, se  crearon protocolos para

casos de violencia de género y femicidio, se realizaron Consejos

Provinciales de Niñez, entre otros.

 

«Los problemas de Niñez nos atraviesan a todos y somos un equipo. Es un

arduo trabajo y creo que todos los que trabajan con niños tienen una

profunda vocación de servicio», sostuvo. Por último, señaló que «el único

fin es asegurar y garantizar los derechos de todos los niños y adolescentes

de la provincia de La Rioja», concluyó el subsecretario.

 

*Programa PAE*

En la oportunidad también se puso en marcha el Programa de Acompañamiento

para adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales (PAE) cuyo objetivo es

que cada adolescente y joven que vive o vivió en un hogar de cuidado cuente

con un referente que le brindará acompañamiento,  asesoramiento y las

herramientas necesarias para el desarrollo de la autonomía progresiva.

 

El Programa se ejecutará a partir de la adhesión de la Provincia a la Ley

Nacional 27.364  y la firma de un convenio de cooperación mutua con la

Secretaría Nacional de Familia, Niñez y Adolescencia (SENAF).

El PAE brindará cobertura a adolescentes sin cuidados parentales a partir

de los 13 años hasta los 21, y si acreditan estudios hasta los 25. Los

beneficiarios también recibirán un apoyo económico mensual equivalente al

82 por ciento móvil.

 

*Una tarea trascendente*

La Dirección General de Gestión e Inclusión Familiar fue creada en mayo de

2017 y su misión es planificar e implementar la política pública que regula

los hogares de cuidado alternativo de niños, niñas y adolescentes. También

se encarga de implementar una política de egreso responsable de los niños y

niñas de estos dispositivos.

En estas dependencias también funcionará la base comunitaria del Plan de

prevención de embarazos no intencionales en la adolescencia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba