del departamento Chilecito y el Ministerio de Producción, efectuó la
entrega de mil quinientos árboles a los vecinos que, a pesar del frio, se
acercaron al Parque de la Ciudad de la Perla del Oeste para disfrutar de
una tarde a plena música.*
El Gobierno de la Provincia, en el marco del Plan Provincial de Forestación
Urbana, entregó a través de su Secretaría de Ambiente, mil quinientas
plantas para forestar espacios públicos y veredas de los vecinos del
departamento Chilecito. Todo esto fue realizado a través del proyecto
“Música Verde” que lleva adelante la cartera ambiental riojana junto al
grupo musical La Negra Salsa.
De esta gran jornada, orientada a crear conciencia a través de la música y
el arte, participaron el secretario de Ambiente Santiago Azulay y su equipo
de trabajo, en representación de la intendenta Silvia Gaitán lo hizo el
director de Espacios Verdes del municipio de Chilecito, Edgardo Albrieu, e
integrantes del gabinete municipal.
A pesar del intenso frío reinante en la cabecera departamental, la tarde
fue abrazada por la calidez de los artistas que subieron al escenario del
Parque de la Ciudad, la apertura estuvo a cargo de la profesora Silvia
Viola y su staff de Zumba World, quienes hicieron entrar en calor a los
vecinos, que poco a poco se iban incorporando al espectáculo hipnotizados
por este singular ritmo bailable.
Como en cada uno de los eventos de “Música Verde”, el grupo musical La
Negra Salsa cautivó al público con su particular estilo, acompañados por
“SAM” el oso melero, mascota de la Secretaría de Ambiente. Entre la fusión
de los ritmos autóctonos con la salsa, la bachata, el merengue y el cha cha
cha, el público chileciteño se fue motivando para formar parte de esta gran
movida por el ambiente que lleva adelante la Provincia.
Antes que “caiga la oración” y que los vecinos se fueran con sus
respectivas plantas, el grupo capitalino “El Suceso” hizo estallar de
algarabía con su alegre música al público joven que ya se había sumado a
esta iniciativa.
En la oportunidad, el secretario de Ambiente de La Rioja Santiago Azulay
aprovechó la ocasión para dirigirse a la comunidad de Chilecito y hacerles
llegar este claro compromiso ambiental que tiene el Gobierno, y del que
cada uno debemos ser parte para preservar y cuidar la casa común.
En este sentido dijo que es fundamental tomar conciencia sobre las
consecuencias del cambio climático, la desertificación y la importancia de
la forestación para mitigar su avance, si bien Chilecito se encuentra
emplazado en un valle fértil, forma parte de una región semiárida y no es
ajeno a sus inclemencias, es así que la reforestación es una de las
herramientas más importantes para amortiguar el impacto que tiene el clima
sobre la tierra y su población.
Asimismo agradeció, la voluntad y el compromiso de los vecinos, que a pesar
de las bajas temperaturas se acercaron a recibir su planta para continuar
con este gran proyecto, que ya lleva plantados más de setenta mil en todo
el territorio provincial desde el 2016 a la fecha.
Finalmente, destacó la labor del Municipio de Chilecito en la persona de su
intendenta Silvia Gaitán, y todo su equipo de colaboradores que coordinaron
trabajo y esfuerzo junto al personal de la Secretaría de Ambiente para que
este evento pueda realizarse y ser un éxito.