Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, para informarlo
sobre la creación de la Secretaría de Ciencia y Técnica en nuestra
provincia y dialogar sobre proyectos que están en ejecución, como el
desarrollo del Centro Tecnológico Olivícola en Aimogasta, que ya tiene
aprobación del Ministerio nacional, con una inversión de 18 millones de
pesos y otros a futuro, como la creación de un Museo de la Ciencia y la
Técnica.
Acompañado por la diputada nacional, Teresita Madera; el secretario de
Ciencia y Técnica, Javier Tineo; y el ministro de Educación, Juan Luna; el
mandatario provincial señaló: “Nos hemos reunido con el ministro Barañao y
hemos podido hablar sobre algunos proyectos que ya venían desarrollándose
en la provincia de La Rioja como el Bio Vida que tiene una muy buena
adaptación en la provincia y que va a generar las futuras plantaciones con
la adaptación tecnológica de estos tiempos, y a la cuestión geográfica y
climatológica de La Rioja”.
Informó que “también hemos hablado de la continuidad del laboratorio que
tiene que ver con la parte animal, y se ha planteado la creación de un
Museo de la Ciencia y de la Técnica que es algo que está en agenda en el
gobierno nacional, con el compromiso de que no solo nuestros niños puedan
acceder a interactuar con lo que ya tenemos en la parte tecnológica, sino
también con el fin de abrir la mentalidad a los jóvenes y decir que podemos
interactuar con el mundo no solo en comunicaciones, sino también viendo qué
es lo que podemos producir como una manera de hacer sustentable la
actividad de cada uno de los habitantes de la provincia de La Rioja”.
*Apoyo del ministro*
La diputada nacional Teresita Madera consideró muy importante esta primera
reunión con el ministro Barañao, en lo que es la nueva gestión. “Hemos
tenido un excelente recibimiento en donde el gobernador planteó temas que
son de importancia para la provincia, como es la continuidad de algunos
programas y proyectos que teníamos, pero también con algunos nuevos,
propios de lo que va a ser la nueva gestión de gobierno y que tiene que
ver con la creación del Museo, que es fundamental”.
Además destacó el apoyo del ministro, a través de las distintas
herramientas que se aplican, para fortalecer el conocimiento de los jóvenes
en las expo-ciencias, donde se descubren muchos talentos, y dijo que “él
(Barañao) se ha comprometido en apoyar a aquellos jóvenes que se destacan y
que tienen un conocimiento formado, y en todo lo que tiene que ver con el
proceso de educación y acceso a las universidades”.
*La ciencia y la técnica al servicio de la comunidad*
El secretario de Ciencia y Técnica, Javier Tineo, explicó que el objetivo
del encuentro fue la presentación de la Secretaría de Ciencia y Técnica, y
“planteamos una agenda de temas, algunos que ya venían con la gestión en
curso como es el caso del desarrollo del Centro Tecnológico Olivícola en
Aimogasta, que ya tiene aprobación del Ministerio nacional, con una
inversión de 18 millones de pesos para el desarrollo de un espacio para la
tecnología aplicada al sector olivícola riojano y de toda la región, y que
va estar bajo la órbita de la ejecución de la Secretaría de Ciencia y
Técnica con un acuerdo que tenemos con la Cámara de Industriales
Olivícolas, el sector público y privado unificando criterios y estrategias
para el desarrollo de tecnología aplicada a la olivicultura”.
“Va a ser un centro emblemático, un centro único en el país y, hasta donde
sabemos, único en Latinoamérica con estas características”, aseveró.
De la misma forma hizo referencia al futuro desarrollo y construcción de un
Museo de la Ciencia y de la Técnica provincial, una obra que ha propuesto
el gobernador Sergio Casas y que está en sintonía con una política del
Ministerio nacional de promover y asistir con financiamiento los museos
interactivos en algunos casos, pero también muy vinculados a la realidad
local, a la realidad productiva, económica y educativa que tiene cada
provincia.
Señaló que en la reunión con el viceministro, Agustín Campero, ahondaron
un poco más en el tema, y agregó: “Hemos planteado la importancia que
tiene fortalecer la Secretaría de Ciencia y Técnica con un programa que
vamos a presentar para equipamiento, capacitación de perfiles para la
formulación de evaluación de proyectos científicos”.
“La idea es lograr que la Ciencia y la Técnica esté al servicio de la
autoridades locales, de los intendentes, los diputados, de las cámaras de
pequeños productores, acercarlos para que cuando haya iniciativas e ideas
de innovación sea el Estado provincial, a través de la Secretaría, el que
acompañe esas iniciativas”, apuntó.
Finalmente reveló que solicitaron el acompañamiento para la gran feria de
ciencias federal, que se hará en octubre en nuestra provincia, organizada
por el Ministerio de Educación. “La idea es que la Feria de Ciencia sea no
solamente de las escuelas, sino que haya una muestra de científica y
técnica de todos los sectores de la comunidad y les hemos pedido que haya
algunos de los atractivos de Tecnópolis”, concluyó.