desarrolló desde cero, un programa de software para monitorear producciones
y productores de la provincia, que ya se encuentra en etapa de prueba
piloto.*
*En una reunión de trabajo conjunta de Agricultura y Ganadería, el Lic.
Eduardo Aldeco, de la UNLAR, y la Ing. Marcela Huergo, del departamento de
Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura, explicaron detalladamente
cada parte del sistema y cómo se cargará y aplicará la información.*
*¨Hace unos meses recibimos el software de monitoreo donado por Santiago
del Estero. Puesto a funcionar en La Rioja, vimos que no funcionaba
apropiadamente y si lo adecuábamos, íbamos a invertir tanto o más tiempo
que en desarrollar un sistema completamente nuevo para La Rioja. Es por
ello que se decidió la segunda opción, y ya está listo para iniciar la
prueba piloto¨, destacó el Lic. Eduardo Aldeco, creador del nuevo sistema.*
*¨Hemos preparado a la par módulos para Agricultura y para Ganadería, pues
evaluamos posible incluir ambas áreas de interés a la vez, habida cuenta de
que existen explotaciones mixtas, y que el registro se puede detallar
perfectamente, en cada caso. La información relevada será útil no solo para
las áreas involucradas, sino para todos los productores, más allá de los
datos climáticos que eventualmente los pondremos en línea, sino datos sobre
disponibilidad de agua, turnos para recibir cuadrillas de apoyo,
herramienta y maquinaria, y muchas otras aplicaciones¨, detalló la Ing,
Marcela Huergo.*
*¨Contar con esta información será vital para poder tomar previsiones y
desarrollar políticas cada vez más precisas en temas de sanidad, laboreo,
agua, y podremos detectar dificultades antes de que se transformen en
problemas, y encontrar soluciones apropiadas en tiempo y forma¨, agregó el
Dr. Ramón Carrizo, Director de Agricultura.*
*¨Este es un logro histórico para nuestra provincia, no solo tendremos en
tiempo real la información de producciones y productores, sino que
estaremos conectados con las estaciones meteorológicas para emitir los
alertas, cuando corresponda, merced al acuerdo firmado con IPALAR. Además,
estaremos en condiciones de brindar información precisa para inversores con
respecto a plantaciones, cultivos, áreas a desarrollar, disponibilidad de
agua, en fin, esto recién empieza. Y quiero felicitar al Lic. Aldeco por
este trabajo fantástico y a todo el equipo de Desarrollo Rural por terminar
este software en tiempo récord¨, puntualizó el Secretario de Agricultura,
Rodrigo Brizuela y Doria.*