publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesSalud

Bebés: menos muertes súbitas si duermen cerca de los padres

publicidad

0018687438

Cada uno en su cama. La proximidad garantiza, según especialistas de EE.UU., asistencia en caso de que sea necesario. La mitad menos. La estadística revela que el método aconsejado bajó el 50% de los casos que afectan a los lactantes

 

Las nuevas directrices de la Academia Estadounidense de Pediatrí­a recomiendan que los bebés duerman en la habitación de los padres entre al menos seis meses y un año para reducir el riesgo de muerte durante el sueño.

 

Las recomendaciones dicen que los bebés deberán dormir en una superficie separada –cuna o un moisés– y nunca en algo suave. El grupo de pediatría más influyente en Estados Unidos actualizó sus directrices sobre la base de estudios que indican que el colecho reduce hasta en 50% el riesgo de muerte súbita del bebé.

 

Durante dos décadas, la academia ha recomendado que los bebés duerman boca arriba para reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita.

 

Otros consejos son: no compartir la cama con el bebé, usar protectores para las cunas, colocar mantas, almohadas y juguetes suaves, y alimentarlos con leche materna. Cada año fallecen 3.500 niños por muerte súbita en Estados Unidos, lo que motivó la actualización de directrices.

 

Tras hacer notar que los riesgos son mayores en los seis primeros meses, la AAP (por sus siglas en inglés) dice que compartir la habitación, pero no la cama, puede ayudar a prevenir las muertes que ocurren cuando los bebés duermen con los padres.

 

«Colocar la cuna cerca de la cama de los padres para que el bebé esté a la vista y el alcance puede facilitar el amamantamiento y el monitoreo del bebé», dijo la academia.

 

Los pediatras aclaran que los bebés no deben dormir en la misma cama que sus padres, ni en un sofá o en una superficie blanda, sino que deben hacerlo en su propia cuna o moisés, pero situada en la misma habitación que los padres.

 

Hay cunas que son ideales para cumplir con estas recomendaciones, ya que se adosan a la cama de los padres y permiten tener al bebé muy cerca sin necesidad de levantarse de la cama y al alcance de la mano para cualquier cosa que pudiera necesitar.

 

La tecnología ha avanzado muchísimo en los últimos años. En la actualidad podemos encontrar numerosos artículos para la vigilancia a distancia del bebé, incluso con la posibilidad de detectar movimientos del bebé o transmitir imágenes mientras está en otra habitación.

 

La AAP advierte a los padres de que no es necesario invertir en dispositivos o aparatos que se venden en el mercado con el mensaje de que sirven para disminuir los riesgos de muerte súbita. Dan una falsa sensación de protección y su eficacia no está probada. Lo más efectivo es la vigilancia y la cercanía de los padres.

 

Boca arriba

La principal recomendación es poner a dormir al bebé boca arriba con la cabeza ladeada para prevenir el síndrome de la muerte súbita del lactante (SMSL). Muchas de estas muertes ocurren cuando se pone a dormir boca abajo a un bebé que está acostumbrado a dormir boca arriba. Estos bebés tienen 18 veces más probabilidades de morir. Por su parte, colocar al bebé de lado no es seguro y no es aconsejable.

 

La postura de dormir boca arriba ha reducido el 50% las incidencias de muerte súbita, pero ha hecho que aumenten notablemente los casos de plagiocefalia. Por eso, se recomienda ir alternando el lado en el que el bebé apoya su cabeza para prevenir que adopte formas no asimétricas o deformidades provocadas por posturas continuadas cuando el cráneo del bebé es muy maleable.

 

Riesgo de muerte súbita

Se calcula que uno de cada 2.000 bebés fallece a causa de la muerte súbita y sucede, sobre todo, entre la cuarta y la decimosexta semana, es decir entre el primero y el cuarto mes de vida del bebé.

Aún se desconoce la causa, pero hay diversas hipótesis que la relacionan con anomalías en el cerebro, con una mutación genética o problemas en el corazón del bebé.

 

También se recomienda amamantar al bebé: se calcula que la lactancia materna disminuye el riesgo de muerte súbita entre un 50 y un 70%,

 

No es la primera vez que se recomienda que el bebé duerma con los padres como protección ante la muerte súbita.

 

La Asociación Española de Pediatría, en sus recomendaciones de consenso también coincide con esta postura: la forma más segura de dormir para los lactantes menores de seis meses es en su cuna, boca arriba, cerca de la cama de sus padres.

 

Existe evidencia científica de que esta práctica disminuye el riesgo de SMSL en más del 50%.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba