Regional de Integración y Desarrollo Sustentable, cuyo principal eje es
potenciar el Proyecto del Corredor Bioceánico. El mandatario sostuvo que
con este encuentro que contó con la presencia del ministro del Interior
Rogelio Frigerio y un conjunto de gobernadores, «se ha dado un gran paso
para la concreción del Corredor Bioceánico». Realizó un llamado a la unidad
para la construcción de las provincias, del país en su conjunto. Confió que
con la presencia del ministro Frigerio y su apoyo decidido, «el Corredor
Bioceánico va a ser una realidad». *
Al comenzar su mensaje, el primer mandatario provincial agradeció la
presencia del ministro del interior Rogelio Frigerio, a quien consideró
como un hombre que forma parte del cuadro político de la construcción de la
Argentina, hoy integra el gobierno nacional y es «el hombre del diálogo,
del consenso, que propone el desarrollo». De igual manera expresó su
agradecimiento a los gobernadores de las provincias vecinas y de Chañaral,
Chile, que se hicieron presentes en la última jornada del Foro Regional de
Integración y Desarrollo Sustentable.
«Estamos acá en una reunión de trabajo, un foro de integración, de hablar
cómo nos unimos, cómo los argentinos tenemos que ser más solidarios, más
fraternos, más hermanos y hablar de desarrollo sustentable, cómo podemos
sin lesionar ni el paisaje, ni el ambiente, crecer produciendo», resaltó.
Asimismo, destacó la presencia de las provincias del Norte del país que
fueron las precursoras en la constitución de la Nación, desarrollando el
modelo de economías regionales.
El gobernador sostuvo que el puerto de Buenos Aires concentró el país y
produjo una división, y en ese sentido dijo que «es bueno reconocer que
cada uno debe recibir lo que le corresponde». Planteó de esta manera que
más allá de las ideologías, lo importante es «encontrarnos con la filosofía
de llevar adelante nuestro país y cada una de las provincias».
«Hoy es un momento muy especial», expresó y analizó que la crisis es un
tiempo de oportunidad. «Es hora que esta Argentina, que en esta integración
con el hermano de país de Chile, comience a ser una realidad, deje de ser
una proclamación y empiece a ser una verdadera realidad el federalismo»,
enfatizó.
Luego el gobernador expresó la importancia de esta reunión y dijo que si
bien puede traducirse en una foto, él elige estar en «ésta y no en otras
falta de contenido, de propuestas, elijo la foto de la mesa de trabajo». De
inmediato, convocó a que «ahí es donde tenemos que estar todos», y aseguró
«invitamos a todos para que vengan». Afirmó en este sentido que esta
integración regional es un espacio donde «no sólo estamos mirando el
presente, sino las futuras generaciones».
«En estos tiempos modernos, a través del diálogo, de la prudencia, de
reconocerse como hermanos, no podemos estar peleando. Podemos pensar
distinto pero en la diversidad tenemos que crecer como hermanos y eso es
esta integración y la conformación del Corredor Bioceánico», subrayó.
Hizo referencia más adelante que a través del ferrocarril se desarrollaron
muchas poblaciones y expuso los beneficios de desarrollar este nuevo
proyecto de integración. En este marco afirmó que el objetivo no es dividir
sino integrar todo el país y que sea un complemento el modelo de desarrollo
a través del Atlántico y el Pacífico. «En el siglo XIX el comercio del
mundo se manejaba por el mar Mediterráneo, en el siglo XX todas las miradas
estuvieron puestas en el Océano Atlántico, y en el siglo que estamos, y de
acá para adelante, no queda otro camino que mirar las aguas profundas del
Pacífico», expuso.
El gobernador analizó que «el ferrocarril es sinónimo de vida, de trabajo,
de producción, de integración cultural, turística y sobre todo productiva.
El mundo demanda la producción de nuestros productos».
Confió que con la presencia del ministro Frigerio y su apoyo decidido, «el
Corredor Bioceánico va a ser una realidad». «Ese sueño no demanda más que
1.800 millones de dólares que todos en forma contributiva y los hermanos de
la República Popular de China quieren aportar para que en definitiva
podamos integrarnos. Este es el camino», manifestó.
Finalmente enfatizó que «gobernadores como Zamora, Manzur, Lucía Corpacci y
Uñac, están dando los pasos fundamentales para que estas provincias sean
proveedoras de la materia prima y productos elaborados por nuestras
industrias. Por eso necesitamos de la integración, necesitamos de hombres
como Rogelio Frigerio, para que se hagan cargo, estemos todos juntos. No
puede haber más distinciones, más sectarismos, individualidades. No nos
podemos quedar en la crítica tenemos que avanzar en ser solidarios». «Hoy
corren nuevos tiempos y ante esta situación de crisis venimos a decir que
queremos que el país crezca, que estamos en condiciones de ser respetados
en el mundo. Nuestras provincias están en condiciones de poder
desarrollarse y sustentarse», remarcó.