correspondientes al PROMEBA, que incluye la intervención y mejoramientos en
7 barrios de la capital, el ministro de Infraestructura de la provincia,
Juan Velardez, adelantó que esas obras demandaron la relocalización de 30
familias, que corrían riesgos de inundación y fueron construidas con fondos
provinciales. El funcionario también agradeció a la Nación por el aporte de
los fondos necesarios para ejecutar esta obra del PROMEBA. Velardez valoró
además el aporte de la UTN en todo lo que hace al análisis de suelos,
trabajos que antes se pedían a otras provincias. *
En ese sentido, el gobierno provincial, a través de la Administración
Provincial de Vivienda y Urbanismo realizó la construcción de 30 viviendas
-de dos y tres dormitorios- con el objetivo de reubicar a 30 familias que
vivían en zona de riesgo de inundación debido a una gran pendiente que
separaba el barrio del río Tajamar.
Asimismo, y con el objetivo de resguardar las viviendas de las inclemencias
climáticas, Vivienda, a través del PROMEBA, construyó un muro de contención
de 130 metros de longitud y de entre 4 y 5 metros de altura.
Además, en la calle Pública N° 11 hubo movimiento de suelo para conectar el
barrio Santa María Eufrasia con La Cumbre. Las autoridades explicaron que
“se hizo un gran levantamiento de la calzada, unos cuatro metros y medio,
donde se han colocado caños de desagüe, de 400 mm de diámetro para que
escurra de oeste a este el agua, y se hizo toda la protección del caño de
desagüe cloacal que sirvió para desagotar la cloaca de La Cumbre, con
peatonales y muros de piedra del talud hacia la margen este de la zona”.
A su turno, el ministro de Infraestructura, Juan Velardez, destacó que “se
trató de un recorrido importante, por diversas obras, con la gente de
Vivienda, del Promeba, que están haciendo un trabajo excelente; con un
equipo importante de profesionales. Ahora recorrimos toda la obra, que
demanda una inversión de 57 millones de pesos, de los cuales 32 los aportó
la provincia para la relocalización de 30 familias, porque la obra
interviene 7 barrios y en ese trayecto hemos tenido que relocalizar 30
familias”.
Velardez manifestó que “esas viviendas van a estar listas para ser
entregadas en pocos días más, y el resto de los fondos los aportó el
gobierno nacional, a quien agradecemos profundamente, en la persona del
ministro del Interior Rogelio Frigerio, quien vino a visitar la obra y
conoce la calidad de los trabajos y de la gente” y agregó que “también
visitamos la obra de la plaza skate, que no hay en la provincia y estará a
disposición de los chicos que practican esta actividad, al igual que la
obra de desagües pluviales de la avenida 30 de septiembre, donde se
hicieron importantes trabajos”.
El titular de Infraestructura expresó que además se recorrió la obra
perimetral al río, donde se están interviniendo los sectores 11 y 10,
desagües pluviales, muros de contención, donde prácticamente se hizo un
barrio nuevo, lugar que era inaccesible hace unos meses y hoy está casi
finalizada la obra y se vio otra intervención que son defensas que se
unirán para hacer todo el desague hacia el río que une el barrio Yacampis
con el Alta Rioja.
“En el mes de junio o julio esperemos que esté finalizada y va de la mano
con obras de veredas, iluminación, y seguiremos buscando fondos para
ampliar esta obra, tanto para Capital como en el interior, ya estamos
bastante avanzados en Vinchina, Villa Unión, Aimogasta y Chilecito y
esperamos tener buenas noticias dentro de poco para ellos”, sostuvo.
- El ministro destacó el trabajo de la UTN, a través de su laboratorio de
Suelos, y las distintas carreras, que hicieron todos los estudios de suelos
para poder hacer bien el dimensionado y lo que se hizo con los muros de
contención. Estos estudios antes se pedían a otras provincias y hoy los
hacemos acá.