publicidad
publicidad
publicidad
GeneralesLocales

Diputados de Cambiemos piden que celeridad en el sistema de atención a la Víctima de violencia de género

publicidad

El Bloque de diputados Provinciales de Cambiemos-FCR se pronunció con

respecto al femicidio de Deolinda Torres, señalando que: “Este caso desnuda

todas las falencias del sistema, donde no hay un enfoque integral sobre la

problemática de violencia de género”. Asimismo, los integrantes de la

bancada consideraron necesario actualizar los protocolos de acción y

anticiparon que reingresarán el proyecto para la creación de la Comisión

Interinstitucional Permanente sobre Género, para unificar criterios y

avanzar hacia una verdadera política de género.

 

“No hay una política específica, las víctimas se enfrentan la burocracia en

casos urgentes como estos, la consecuencia directa de eso es un sistema

lento, que hace que el Estado llegue tarde y que hoy, cuatro niños hayan

quedado sin su madre”, expresó el legislador por Cambiemos.

 

Asimismo Gustavo Galván, consideró necesario aceitar los mecanismos de

comunicación y coordinación, pero también es fundamental que la provincia

se ponga a tono con los protocolos con perspectiva de género que se aplican

a nivel nacional; además de brindar capacitaciones permanentes a los

agentes que intervienen en estos casos, fundamentalmente en la intervención

y el acompañamiento a la víctima, tanto de la fuerza policial y como de la

Justicia.

 

Además habló de la urgencia de contar con un fiscal en la Unidad de Género,

que tenga injerencia sobre la fuerza policial, para que se acompañe de

manera permanente a la víctima. “Ella fue a denunciar una desobediencia y

es  repudiable que le hayan dicho que vuelva en febrero, tendría que

haberse ido con respuestas concretas, porque los delitos no se toman

vacaciones hasta febrero”, expresó.

 

Por último, se refirió al proyecto de ley para la creación de la Comisión

Interinstitucional Permanente de Género, que ingresó el bloque en el 2016 y

anticipó que se lo reingresará ya que “es necesario que todas las áreas se

reúnan para determinar las acciones a seguir, necesitamos que los agentes

sepan que hacer ante la violencia de género, para determinar una verdadera

política de género, donde la víctima reciba respuestas rápidas y sea

acompañada de manera permanente”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba