el proyecto de ley de presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos
de la Administración correspondiente al ejercicio financiero 2019. El
presupuesto prevé un total de 37.802 millones de pesos en gastos totales,
en tanto que se contempla un total de recursos nacionales y provinciales
del orden de los 37.204 millones de pesos. En la presentación, se
fundamentó que el actual escenario presupuestario, obligó a utilizar
criterios de manera prudente para estimar el recurso financiero que permita
a esta Administración Provincial cubrir aspectos esenciales como
obligaciones salariales y funcionamiento básico del Estado.*
El proyecto de Ley de Presupuesto fue remitido a la Cámara de Diputados,
acompañado de las planillas anexas e información complementaria, encabezado
por la correspondiente nota dirigida al presidente del cuerpo,
vicegobernador Néstor Gabriel Bosetti.
La presentación de la iniciativa en la Legislatura se cumple según lo
establecido por la Constitución provincial, artículo 75°, referido a la
responsabilidad de la Función Ejecutiva de elaborar y enviar a la Función
Legislativa para su tratamiento y posterior sanción el Proyecto de
Presupuesto Provincial hasta el 30 de octubre del año anterior para el que
regirá.
En la nota del Ejecutivo se destaca la positiva predisposición alcanzada en
la relación institucional durante este último período del presente año
entre la Nación y la Provincia.
El presupuesto prevé un total de 37.802 millones de pesos en gastos
totales, en tanto que se contempla un total de recursos nacionales y
provinciales del orden de los 37.204 millones de pesos.
Se indica además que no obstante, se continuará gestionando a nivel
nacional los recursos por la compensación de la quita del 1% en concepto de
coparticipación –régimen vigente-, cifra estimada en alrededor de los 9.000
millones de pesos, “que pertenece a los habitantes de La Rioja y no a una
Administración en particular”, sostiene.
Agrega que ese desfinanciamiento desde 1988, “fue tratado mediante
compensación con Aportes del Tesoro Nacional, pudiendo así nuestra
provincia elaborar sus presupuestos con este mecanismo o soporte
financiero, herramienta de gestión que todo Estado Provincial aspira para
plasmar sus políticas públicas, que en su conjunto brinden posibilidades de
crecimiento, sustentabilidad, calidad de vida en materia de salud,
educación, seguridad, social, empleo, productividad, etc.”.
Fundamenta luego que “teniendo en cuenta las circunstancias coyunturales y,
a los fines de que la Función Ejecutiva presente en tiempo y forma el
Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio 2019 conforme a las normas
que regulan, el actual escenario presupuestario, obligó a utilizar
criterios de manera prudente para estimar el recurso financiero que permita
a esta Administración Provincial cubrir aspectos esenciales como
obligaciones salariales y funcionamiento básico del Estado”.